Gobierno realiza cambios ministeriales en tres carteras clave

El Ejecutivo oficializó cambios ministeriales en Justicia, Mujer y Desarrollo Social tras renuncias aceptadas.
El Gobierno oficializó este 23 de agosto cambios ministeriales en tres carteras clave: Justicia y Derechos Humanos, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Desarrollo e Inclusión Social. La presidenta Dina Boluarte tomó juramento a los nuevos titulares en una ceremonia en Palacio de Gobierno.
Las modificaciones en el gabinete se dan en un contexto político marcado por investigaciones fiscales, cuestionamientos congresales y disputas internas en el Ejecutivo. Destaca el retorno de Juan José Santibáñez, figura de fuerte protagonismo político, al frente del Ministerio de Justicia.
Nuevos nombramientos en el gabinete ministerial
Mediante resoluciones supremas publicadas el mismo día, se aceptaron las renuncias de Enrique Alcántara (Justicia y Derechos Humanos), Fanny Montellanos (Mujer y Poblaciones Vulnerables) y Leslie Urteaga (Desarrollo e Inclusión Social). En su reemplazo, juraron Juan José Santibáñez, Ana Peña Cardoza y la propia Montellanos, quien asumió una nueva cartera.
Juan José Santibáñez Antúnez vuelve al gabinete como ministro de Justicia tras haber sido censurado en marzo por el Congreso cuando ocupaba el Ministerio del Interior. A pesar de tener una medida de impedimento de salida del país por 18 meses, juró ante la presidenta Boluarte y asumió el cargo con plenas funciones.
Ana Peña Cardoza, con más de 15 años de trayectoria en el sector público y experiencia en regulación y fiscalización, fue designada como ministra de la Mujer. Por su parte, Fanny Montellanos, quien dejó esa cartera, fue nombrada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, puesto que ya había ocupado como viceministra y jefa de asesores.
Protagonismo de Santibáñez y tensiones en el Ejecutivo
El nombramiento de Juan José Santibáñez genera especial atención por su creciente influencia dentro del Ejecutivo. Antes de asumir el Ministerio de Justicia, era jefe de la Oficina de Apoyo al Consejo de Ministros, desde donde recibía a congresistas, ministros y otras altas autoridades, consolidando una posición de poder interna.
Fuentes políticas ya lo consideraban una figura clave en Palacio de Gobierno, incluso con mayor protagonismo que el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. El regreso de Santibáñez al gabinete ha sido interpretado como una reafirmación de su peso político en la administración actual, a pesar de las investigaciones en su contra por presunto tráfico de influencias.
El gesto de cercanía entre Arana y Santibáñez durante la juramentación fue observado como una señal de respaldo institucional, pese a los antecedentes de fricción por el liderazgo interno dentro del Ejecutivo.
Perfil técnico y político de las nuevas ministras
Ana Peña Cardoza es especialista en políticas públicas y ha desempeñado cargos relevantes en instituciones del Estado, como la jefatura de la Biblioteca Nacional. Su designación refuerza el perfil técnico en la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, tras la salida de Montellanos.
En cuanto al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el retorno de Fanny Montellanos destaca por su conocimiento previo del sector. Su paso por el viceministerio y por el gabinete de asesores le otorga familiaridad con las políticas sociales que lidera esta institución.
Ambas ministras suman experiencia en la administración pública, lo cual ha sido valorado dentro del entorno técnico del Ejecutivo, en un contexto donde se busca estabilidad en áreas sociales sensibles.
Los cambios ministeriales del 23 de agosto confirman una reorganización interna en el gabinete con implicancias políticas visibles. La consolidación de figuras como Santibáñez y el retorno de perfiles técnicos a carteras sociales reflejan movimientos estratégicos del Ejecutivo para fortalecer su estructura de poder en medio de investigaciones, censuras y tensiones con el Congreso.