Gobierno refuerza lucha contra el crimen en sesión del Consejo

Dina Boluarte presidió la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y reafirmó el compromiso del Gobierno con la lucha contra la delincuencia.
La presidenta Dina Boluarte encabezó la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) del año 2025, reafirmando la política de su gobierno en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Durante su discurso, subrayó que la meta es lograr un Perú más seguro que el que recibió el 7 de diciembre de 2022.
Boluarte afirmó que la seguridad ciudadana es una prioridad innegociable de su gestión, haciendo énfasis en el trabajo articulado entre instituciones del Estado. La sesión fue escenario para presentar avances concretos desde la primera sesión del Conasec y trazar nuevas acciones interinstitucionales.
Avances institucionales y logros operativos en seguridad ciudadana
Durante su intervención, la mandataria detalló que se han cumplido siete de los trece acuerdos asumidos en la primera sesión del Conasec realizada en marzo. Para ello, se llevaron a cabo veinte sesiones permanentes de enlace con distintos sectores, lo que permitió gestionar presupuesto ante el Ministerio de Economía y Finanzas para la implementación de las unidades de flagrancia.
Además, el Congreso aprobó la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional del Perú con el objetivo de reducir la brecha logística y fortalecer las labores de inteligencia en operativos contra organizaciones criminales.
Entre los logros operativos presentados, destacó que la Policía Nacional ha detenido a 198,426 personas en lo que va del año, incluyendo a 10,700 extranjeros, y ha desarticulado más de 9,000 bandas criminales y 146 organizaciones delictivas.
Modelo articulado y políticas de intervención directa
La presidenta señaló que se ha consolidado un nuevo modelo de articulación en seguridad ciudadana, el cual incluye no solo declaraciones políticas, sino acciones legislativas, intervenciones coordinadas, programas de prevención y atención directa a la población vulnerable.
También informó que Migraciones realizó 2,550 operativos de verificación en todo el país, interviniendo a 38,674 extranjeros, de los cuales 2,848 fueron identificados por presuntas infracciones migratorias y puestos a disposición de la Policía Nacional.
El discurso de Boluarte buscó posicionar el enfoque integral de su gobierno frente a la criminalidad, recalcando el acompañamiento de las Fuerzas Armadas en zonas de emergencia y la necesidad de continuar con acciones sostenidas.
Llamado a la unidad institucional y rechazo al cálculo político
Uno de los momentos más políticos del mensaje fue el llamado de Boluarte a todas las instituciones del Estado a actuar con unidad, dejando de lado divisiones, diferencias o cálculos electorales. “No hay margen para la pasividad”, advirtió, en una frase que resonó en medio de tensiones con autoridades municipales y propuestas mediáticas como la planteada por Rafael López Aliaga de enviar a delincuentes al penal Cecot de El Salvador.
La presidenta afirmó que su gobierno no trabaja guiado por encuestas o campañas, sino por el compromiso de construir un país más seguro y justo. Esta postura busca diferenciarse de otros actores políticos y reforzar su rol de articuladora nacional en temas de seguridad.