JNE no compite ni gobierna, dice Roberto Burneo tras pacto social

Foto y video: Canal N

Roberto Burneo, titular del organismo electoral, advirtió sobre los riesgos que enfrenta la jornada cívica de los comicios del próximo año: desinformación, violencia y fragmentación política.

Durante la ceremonia de suscripción del Pacto Social por la Democracia, realizada la tarde del martes 28 de octubre en Miraflores, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, afirmó que el organismo que lidera “no compite ni gobierna”. En su discurso, reafirmó que la institución electoral actúa como árbitro imparcial, con el objetivo de garantizar procesos legítimos y transparentes rumbo a las elecciones 2026.

El evento congregó a representantes de organizaciones sociales, entidades públicas y privadas, gremios, medios de comunicación y ciudadanía, en torno a un compromiso conjunto por fomentar el voto informado.

Fuente: Andina

Riesgos para la jornada electoral

El titular del JNE señaló que el país atraviesa una etapa exigente en lo democrático. Mencionó que la desinformación, muchas veces generada por tecnologías como la inteligencia artificial, la violencia y la fragmentación política son factores que amenazan la confianza ciudadana y la calidad del proceso.

También alertó sobre la apatía creciente entre los votantes jóvenes. Indicó que seis de cada diez jóvenes se declaran poco o nada interesados en la política nacional y en una proporción similar afirman estar poco informados sobre asuntos públicos.

Fuente: Canal N

Elecciones 2026: alcance y complejidad

El presidente del JNE recordó que las elecciones 2026 representarán un proceso electoral sin precedentes en términos cívicos e institucionales.

Se elegirá presidente, vicepresidentes, Congreso, Parlamento Andino, y autoridades regionales y municipales en un mismo ciclo.

Participarán al menos 39 organizaciones políticas a nivel nacional y más de 150 en el nivel regional y local.

Burneo lo describió como un “cambio” que implicará miles de candidaturas en simultáneo, lo que exige serenidad, reglas claras, información verificada y responsabilidad institucional.

El JNE como árbitro del proceso electoral

En su intervención, Burneo subrayó que el JNE actúa como ente rector del sistema electoral, administra justicia en la materia y rinde cuentas.

“Nuestra única camiseta es la Constitución y la ley”, manifestó, al destacar que la confianza en las instituciones se construye con decisiones motivadas y trato igualitario a todas las partes.

Afirmó que el JNE se compromete a garantizar elecciones competitivas, inclusivas, libres de violencia y desinformación, y a proteger el derecho de cada persona a votar con seguridad.

Pacto ético y compromiso con la educación cívica

Burneo anunció que el organismo electoral impulsará un pacto ético electoral renovado contra la violencia y la mentira. Reiteró que sin seguridad no hay libertad de elegir, por lo que es necesario promover un entorno seguro y propicio para la participación ciudadana.

Asimismo, indicó que el JNE está desarrollando acciones concretas para reconectar con la ciudadanía, como capacitaciones para periodistas, activación de equipos de verificación de información, y fortalecimiento de la educación cívica en todo el país.

Fuente: Difusión

Pacto social por la democracia

Burneo precisó que el voto libre y consciente es un pilar de la nación, y que la iniciativa presentada no constituye una ceremonia simbólica, sino una declaración activa a favor del derecho de los peruanos a elegir sin miedo y con información suficiente. “Que nadie en el Perú vote a ciegas”, expresó.

El titular del JNE indicó que cada proceso electoral representa una oportunidad para renovar el diálogo y el respeto, pero también dijo que esta implica una responsabilidad compartida entre autoridades, ciudadanía, medios, academia, empresas y organizaciones sociales.

Llamado a la participación activa

El presidente del JNE hizo un llamado a todas las instituciones y actores sociales a sumarse como miembros fundadores de la Liga de la Democracia. Aseguró que firmar el pacto social es una forma de afirmar que no se es un espectador, sino parte activa en la defensa de la democracia.

Concluyó señalando que el JNE cumplirá su rol con integridad y cercanía, pero que será el voto informado de la ciudadanía el que marque la diferencia. “Unamos fuerzas en este pacto ciudadano”, dijo, al señalar que la democracia requiere cohesión y participación activa.

Fuente: Difusión

Lanzamiento de la Liga de la Democracia

Durante la actividad, el JNE presentó la “Liga de la Democracia”, una red de aliados multisectoriales que trabajará para garantizar el acceso a información verificada y accesible.

La iniciativa convoca al sector público, privado, medios locales y regionales, universidades, gremios y colectivos sociales.

Burneo destacó que el objetivo de esta alianza es fomentar tres valores esenciales en el proceso electoral de 2026: un voto informado, una participación masiva y una jornada cívica desarrollada en paz.

El presidente del JNE, Roberto Burneo, encabezó la firma del Pacto Social por la Democracia y presentó la Liga de la Democracia, una red multisectorial que promoverá el voto informado de cara a las elecciones 2026. En su discurso, afirmó que el JNE “no compite ni gobierna”, sino que arbitra con independencia. Alertó sobre los riesgos de desinformación, violencia y apatía juvenil, y anunció la renovación del pacto ético electoral. Destacó que el próximo proceso incluirá miles de candidaturas y más de 150 organizaciones. Convocó a los actores sociales a sumarse al compromiso con la legalidad y la participación ciudadana.

Tags

  1. JNE

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808