LAP: Más del 50% del TUUA financia aeropuertos de provincia

El MTC evalúa cambios en el cobro de la tarifa TUUA de transferencia en vuelos internacionales. / Video: Canal N

María Elena Reaño, representante legal de LAP, descartó, además, dos propuestas planteadas previamente por el Estado: la reactivación del antiguo terminal del Jorge Chávez y la construcción de un monorriel como conexión intermodal

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha iniciado conversaciones para renegociar el cobro de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) aplicada a pasajeros en tránsito internacional en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El inicio del cobro está previsto para octubre, pero su implementación definitiva se encuentra en evaluación ante una propuesta del Estado para reducir el monto o modificar la distribución de los ingresos.

La TUUA de transferencia, que asciende a USD 12.67 por pasajero, corresponde a aquellos viajeros internacionales que hacen escala en Lima antes de continuar hacia otro destino fuera del país.

En diálogo con Canal N, María Elena Reaño, representante legal de Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto, más del 50% de lo recaudado por esta tarifa se transfiere al Estado peruano.

Estos recursos se destinan a un fideicomiso que financia proyectos de infraestructura en aeropuertos de provincias. Una eventual renuncia del Estado a su parte implicaría reducir la tarifa para los pasajeros, pero también afectaría la ejecución de dichas obras.

Reaño explicó que el cobro del TUUA está contemplado en el contrato de concesión y debía aplicarse desde el inicio de operaciones del nuevo terminal, en junio. Sin embargo, se postergó ante la falta de acuerdo con las aerolíneas para incluir la tarifa en el precio del boleto.

Plataforma virtual y puntos presenciales para el cobro

Ante la imposibilidad de integrar el cobro en el boleto aéreo, LAP anunció que ha implementado mecanismos alternativos. Los pasajeros podrán pagar la TUUA mediante una plataforma virtual antes de llegar al aeropuerto.

También habrá personal y módulos habilitados en la zona de tránsito internacional para efectuar el cobro presencial con tarjeta.

Se estima que en cada vuelo internacional entre 200 y 300 pasajeros están sujetos a esta tarifa. Para el período comprendido entre 2026 y 2030, LAP proyecta una recaudación de aproximadamente 180 millones de dólares por este concepto, de los cuales más de la mitad se destinarían al Estado.

Rechazo a reactivación del antiguo terminal y al proyecto del monorriel

LAP descartó, además, dos propuestas planteadas previamente por el Estado: la reactivación del antiguo terminal del Jorge Chávez y la construcción de un monorriel como conexión intermodal.

La empresa recordó que ambas ideas fueron evaluadas en su momento, pero rechazadas por el propio MTC por su inviabilidad técnica y operativa.

En relación a la tarifa TUUA de transferencia nacional, Reaño aclaró que su cobro no está previsto por el momento. El enfoque actual está únicamente en los pasajeros internacionales en conexión, quienes utilizan los servicios del aeropuerto durante su permanencia en tránsito.

Tags

  1. Ministerio de Transporte y Comunicaciones
  2. Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
  3. LAP

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808