Machu Picchu incluido en la lista negra del turismo internacional
Travel and Tour World señaló a Machu Picchu como un destino que “ya no vale la pena visitar” por saturación, altos costos y difícil acceso

El portal especializado en turismo Travel and Tour World (TTW) incluyó a Machu Picchu en una lista de los destinos turísticos más famosos del mundo que “ya no vale la pena visitar”. El medio internacional justifica su decisión por la saturación de visitantes, los elevados costos y la dificultad de acceso a la ciudadela inca.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, respondió a la publicación desmintiendo algunas de las afirmaciones. En particular, rechazó que Machu Picchu esté recibiendo 700 visitantes diarios y aclaró que el límite establecido es de 460 personas.
¿Por qué Machu Picchu aparece en esta lista internacional?

Según Travel and Tour World, el flujo excesivo de turistas ha deteriorado la calidad de la experiencia y generado presión sobre la infraestructura del santuario. A esto se suman los altos precios, especialmente por la reventa de entradas, y las dificultades logísticas para acceder a la zona.
La inclusión de Machu Picchu en esta lista tiene implicancias tanto en la imagen del destino como en su desempeño económico, dado que representa uno de los principales atractivos turísticos del Perú y una fuente relevante de ingresos para el sector.
La ministra Desilú León respondió durante el foro de cooperación económica entre Perú y Brasil, asegurando que se mantienen los controles sobre el aforo permitido y exhortó a los visitantes a comprar sus boletos únicamente en canales oficiales para evitar sobrecostos.
¿Qué dijo el Gobierno sobre el manejo turístico en Machu Picchu?

Durante su intervención en el foro realizado en la Universidad de Lima, Desilú León también destacó la necesidad de combatir la informalidad en la comercialización de boletos. Señaló que muchos turistas caen en la reventa, lo que eleva artificialmente los precios y contribuye a la percepción negativa del destino.
Asimismo, reiteró que el Gobierno trabaja en mejorar la gestión turística del santuario, con énfasis en el control de visitantes y el acceso seguro. Estas medidas forman parte de una política más amplia de sostenibilidad y protección del patrimonio cultural.
La ministra también mencionó la importancia de concretar un tratado de libre comercio con Brasil, lo que permitiría abrir nuevos canales de intercambio y cooperación en sectores como el turismo, la inversión y los servicios.
Machu Picchu: Resumen del impacto y la respuesta oficial
La inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de advertencia turística plantea retos importantes para el sector. El Gobierno ha respondido negando el exceso de visitantes y promoviendo la compra de boletos en canales oficiales como medida inmediata para mejorar la experiencia del turista.
En conclusión, se reafirma el compromiso del Ejecutivo en la implementación de estrategias que garanticen el acceso sostenible al patrimonio y refuercen la imagen del Perú como destino seguro y de alto valor cultural.