Noriega: Ministro de Cultura debe asumir costos políticos

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales respaldó la moción de censura contra el ministro de Cultura por su gestión en Machu Picchu y las Líneas de Nasca
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Koki Noriega, manifestó el respaldo del consejo directivo de dicha entidad a la moción de censura contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Esta acción se fundamenta en la inacción del titular del sector frente a la crisis turística en Machu Picchu y en su postura favorable a la reducción del área intangible de las Líneas de Nasca.
En diálogo con Canal N, Koki Noriega, presidente de la ANGR, dijo que la permanencia del ministro genera incertidumbre institucional, afectaciones económicas y una falta de liderazgo evidente en asuntos estratégicos para el país.
Asimismo, el titular del Mincul enfatizó que el Congreso de la República debe ejercer control político ante lo que consideran una omisión grave.
Critica gestión del ministro de Cultura
El titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales calificó como inaceptable la ausencia de Valencia en las mesas de diálogo relacionadas con la crisis en Machu Picchu.
Según Koki Noriega, ni en Cusco ni en la capital se ha visto una intervención efectiva del ministro ante una situación que ha afectado el turismo en una de las principales zonas económicas del país.
También cuestionó públicamente el respaldo del ministro a la reducción del área intangible de las Líneas de Nasca, lo cual, según dijo, contradice la función del Ministerio de Cultura.
A su juicio, existen indicios preocupantes sobre posibles intereses irregulares detrás de esa posición, lo que amerita una investigación del Ministerio Público.
El dirigente también denunció un desinterés del ministro en procesos relevantes como la recuperación de la Estela Raimondi para su retorno a Áncash, lo que, a su entender, demuestra desconocimiento de temas culturales claves.
Cuestionamientos adicionales a otros ministerios por parte de las regiones
Además del caso del ministro de Cultura, Noriega señaló que otros titulares del gabinete también estarían incumpliendo sus funciones.
En particular, criticó al ministro de Economía y Finanzas por recortar presupuestos a regiones con altos niveles de ejecución de inversión pública. Indicó que el manejo centralizado de los recursos pone en riesgo la estabilidad fiscal del país.
Por otro lado, advirtió que el Ministerio de Energía y Minas ha centralizado competencias para la formalización minera, lo que afecta directamente a la Amazonía y a las regiones que gestionaban estos procesos de manera descentralizada. Según Noriega, esta decisión favorece la expansión de la minería ilegal.
La Asamblea reiteró que se debe promover la descentralización y demandó que los ministros que no estén comprometidos con los intereses regionales y nacionales den un paso al costado.
Gobernadores proponen gestión autónoma de Machu Picchu
Frente a la situación en Cusco, los gobiernos regionales plantearon una solución estructural: establecer un organismo autónomo para la administración económica y financiera de Machu Picchu.
sta entidad estaría conformada por representantes del gobierno regional, las municipalidades locales y la Cámara de Comercio, pero con dirección independiente del Ejecutivo central.
El modelo propuesto busca replicar el funcionamiento del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas como referente de gestión técnica y sin interferencias políticas.
Según explicó Noriega, el actual modelo ha demostrado ser ineficaz y ha provocado pérdidas económicas cercanas a los S/ 200 millones solo en Cusco, donde el 60 % de la población depende del turismo.