Martín Vizcarra salió en libertad tras fallo judicial unánime

Martín Vizcarra fue liberado luego de que la Tercera Sala de Apelaciones declarara ilegal su prisión preventiva
Martín Vizcarra fue liberado tras 22 días de prisión preventiva, luego de que la Tercera Sala de Apelaciones anulara dicha medida. La decisión fue adoptada por unanimidad y concluyó que no se cumplían los requisitos legales para justificar la prisión. El expresidente brindó declaraciones públicas a su salida del penal Barbadillo, donde se encontraba recluido inicialmente.
Según indicó Vizcarra, los tres jueces superiores de la sala concluyeron que no existía peligro de fuga, ni obstrucción al proceso, ni falta de arraigo laboral o domiciliario. Esos criterios son indispensables para que se dicte una prisión preventiva, por lo que consideró que la medida impuesta el pasado 13 de agosto fue “absolutamente ilegal”.
Decisión judicial anuló la prisión preventiva sin hallar elementos suficientes
La Tercera Sala de Apelaciones determinó por unanimidad que la medida de prisión preventiva carecía de sustento legal. Según el fallo, ninguno de los requisitos establecidos por la ley se encontraba presente en el caso de Vizcarra.
La medida inicial había sido solicitada por el Ministerio Público en el marco de investigaciones por presuntos actos de corrupción. Sin embargo, el tribunal superior señaló que el expresidente no había intentado evadir el proceso ni existía riesgo de fuga. Además, reconoció que mantiene arraigo laboral y domiciliario.
Vizcarra manifestó que el fallo ratifica su postura de colaboración con la justicia y criticó que existan operadores en el sistema judicial que, según él, actúan con intereses políticos distintos a los de impartir justicia.
Condiciones de detención y traslado a penal de máxima seguridad
Durante su intervención, Vizcarra relató las condiciones que enfrentó mientras estuvo privado de libertad. Detalló que pasó la primera noche en la carceleta de La Victoria durmiendo sobre el cemento, y que fue trasladado sin explicación al penal de Piedras Gordas, donde compartió espacio con internos con enfermedades contagiosas.
Permaneció cinco días en ese establecimiento antes de ser regresado a Barbadillo. El expresidente calificó la experiencia como “difícil”, pero afirmó que sale fortalecido. Agradeció el respaldo recibido de su familia, amigos y ciudadanos que le manifestaron su apoyo durante los 22 días de detención.
Críticas al sistema judicial y cuestionamientos a las colaboraciones eficaces
Vizcarra también aprovechó para cuestionar la legalidad y moralidad de los acuerdos de colaboración eficaz que, según su versión, benefician a empresarios involucrados en grandes casos de corrupción.
Criticó que personas con capacidad económica consigan penas reducidas o incluso queden en libertad, mientras que figuras políticas son detenidas sin sentencia firme. Mencionó los casos de empresas como Odebrecht y Graña y Montero, acusando al sistema de permitir que continúen operando pese a las pérdidas millonarias ocasionadas al Estado.
El exmandatario instó a los medios de comunicación y a los investigadores a revisar con detenimiento las sentencias relacionadas con estos acuerdos.
Compromiso político y permanencia en el país
Finalmente, Vizcarra aseguró que continuará colaborando con las investigaciones del Ministerio Público y el Poder Judicial. Aclaró que no tiene intención de abandonar el país y que seguirá atendiendo las citaciones judiciales.
En el plano político, reiteró que continuará recorriendo el país y promoviendo su propuesta partidaria. Subrayó que su compromiso con los ciudadanos se mantiene firme y que no eludirá ninguna responsabilidad.