Mincetur responde por visas y críticas a Machu Picchu

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, se refirió a la nueva exigencia de EE.UU. sobre redes sociales para visas y a la inclusión de Machu Picchu en lista negra turística
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, se pronunció sobre dos temas vinculados directamente a su sector: la nueva exigencia de Estados Unidos para solicitantes de visa estudiantil y la reciente inclusión de Machu Picchu en una lista negra elaborada por una plataforma turística internacional. Ambas situaciones han generado debate en la opinión pública nacional.
Respecto a las visas, Estados Unidos planea solicitar que los estudiantes extranjeros presenten sus redes sociales en modo público como parte del trámite. León indicó que esta disposición no es exclusiva para el Perú, sino que se aplicará de forma general. Señaló que se evaluará con la Cancillería el procedimiento para su implementación y la posible afectación a la privacidad de los solicitantes.
¿Qué dijo la ministra sobre las visas estudiantiles?
La ministra indicó que aún no hay detalles sobre cómo se exigirá la autorización para revisar redes sociales en el proceso de solicitud de visa. "Tendremos que ver cómo se va a llevar a cabo este tipo de autorización y qué tipo de consentimiento requerirá", precisó. Añadió que este tipo de verificación ya se aplica en procesos laborales, por lo que su uso no es completamente nuevo.
León subrayó que será importante conocer los términos de implementación antes de determinar si esta política constituye una violación a la intimidad de los ciudadanos. Hasta el momento, no se ha definido si la medida será exclusiva para jóvenes o se aplicará a todo solicitante de visa.
Machu Picchu y la polémica lista negra de turismo
Sobre la inclusión de Machu Picchu en una lista negra de destinos que "no deben visitarse", publicada por la agencia Travel and Tour World, León dijo que se trata de una opinión editorial y no de una evaluación oficial. Aclaró que la publicación no refleja un análisis técnico ni el posicionamiento de una entidad internacional de turismo.
La ministra destacó que las cifras oficiales muestran que no se ha superado el aforo permitido por la Unesco y que, en cambio, se analiza realizar un estudio técnico para evaluar si este aforo podría ser incrementado sin poner en riesgo el patrimonio. Asimismo, indicó que el acceso a boletos se realiza mediante plataformas oficiales y que se combate la informalidad que podría encarecer la visita.
Coordinaciones con Cultura y situación actual del aforo
Finalmente, León anunció que se viene trabajando con el Ministerio de Cultura para mejorar los procesos de ingreso a Machu Picchu. Reiteró que el precio de las entradas es público y oficial, y que es necesario evitar intermediarios informales que distorsionen los costos reales para los visitantes nacionales y extranjeros.
Resumen:
- EE.UU. exige redes sociales públicas para visas estudiantiles.
- Ministra Desilú León indicó que se evaluará la medida con Cancillería.
- Travel and Tour World incluyó a Machu Picchu en lista negra de destinos.
- Mincetur afirma que no se ha superado el aforo y defiende la gestión turística.
- Se trabaja en mejorar el sistema de ingreso con el Ministerio de Cultura.