Minem aclara que el Reinfo no es hereditario

Minem aclara que el Reinfo no es hereditario y que ya está normado desde 2016. / Video: Canal N

El Ministerio de Energía y Minas precisó que la transferencia del Reinfo a herederos es una figura ya normada, vigente desde 2016, y no constituye una novedad

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que ejercerá la rectoría de la pequeña minería y minería artesanal, según el nuevo reglamento publicado en el diario oficial El Peruano.

Frente a la polémica por la supuesta "herencia" del Reinfo, el Minem aclaró que esta figura no es una novedad ni representa un cambio en la normativa.

La minería a pequeña escala es mayoritariamente una actividad familiar, y por eso, cuando un minero formal fallece, es razonable que sus herederos puedan continuar con su proceso de formalización. 

Esta transferencia por herencia ya está regulada en la tercera disposición complementaria final del decreto supremo recientemente aprobado, y se sustenta en jurisprudencia del Consejo de Minería vigente desde 2016.

Estará a cargo de la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión implica que el proceso de formalización será centralizado a través de la Dirección General de Formalización Minera, dejando de estar bajo responsabilidad de los gobiernos regionales.

De acuerdo al comunicado, el Minem busca una mayor eficacia y control en la regularización de estas actividades, que históricamente han estado vinculadas a problemas ambientales, sociales y de seguridad.

La medida también forma parte de una estrategia nacional para combatir la minería ilegal en zonas críticas del país. 

Implementarán sistema interoperable para trazabilidad minera 

Como parte de las nuevas disposiciones, el Minem implementará un sistema interoperable de seguimiento y trazabilidad de la pequeña minería y minería artesanal.

Este sistema permitirá monitorear en tiempo real el uso de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados, mejorando así el control de las operaciones y reduciendo riesgos de desvío a actividades ilegales. 

La supervisión será técnica y continua, con herramientas digitales y apoyo de otras entidades del Estado, garantizando transparencia y trazabilidad en cada etapa del proceso minero. 

El comunicado oficial del Minem busca frenar la controversia generada por la aprobación del reglamento. En él se enfatiza que no se están creando privilegios ni beneficios automáticos, sino que se están respetando los marcos legales existentes, con una visión técnica de ordenamiento del sector. 

El Ministerio también pidió a la opinión pública y medios de comunicación leer el reglamento en conjunto con la Ley de Formalización Minera para comprender adecuadamente su alcance. 

En conclusión, el Ministerio de Energía y Minas aclaró que el Reinfo no es hereditario, sino que la transferencia por herencia está normada desde 2016. Además, anunció que asumirá la formalización de la minería artesanal y lanzará un sistema de trazabilidad para controlar insumos y operaciones. 

Tags

  1. MINEM
  2. reinfo

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808