Ministro Sandoval da 24 horas a López Aliaga para rectificación
El titular del MTC dijo que el alcalde de Lima lo acusa de politizar el proyecto del Tren Lima-Chosica: "Yo no quiero hacer funcionar un proyecto que puede matar personas solo por ambición de llegar a ser presidente"

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, envió una carta notarial al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, exigiendo una rectificación inmediata por las declaraciones públicas en las que lo acusó de haberse reunido previamente con fines políticos.
“No voy a hablar más hasta que el Poder Judicial se pronuncie”, sentenció el ministro este jueves 24 de julio, durante una conferencia de prensa.
La reacción del ministro César Sandoval marca un nuevo episodio en la controversia desatada por la implementación del proyecto del tren Lima–Chosica, que ha enfrentado a dos autoridades clave en el debate del transporte urbano de la capital.

Sandoval niega reuniones con el alcalde de Lima
Durante su intervención pública, el ministro Sandoval negó rotundamente haber sostenido encuentros previos con el alcalde. “Nunca previo a ser ministro de Estado me reuní con el señor López Aliaga”, enfatizó.
Añadió que la carta notarial ya fue recibida por el burgomaestre y advirtió que, de no rectificarse en un plazo de 24 horas, procederá con acciones judiciales por calumnia y difamación.
“El señor López tendrá que demostrar sus afirmaciones con testigos. Ojalá estos no se arrepientan después de ser cómplices de algo que no ha sucedido”, dijo Sandoval, quien calificó las acusaciones como “una monumental mentira”.

El ministro aseguró que su gestión es técnica, no política, y rechazó cualquier intento de vincularlo a intereses partidarios: “No estoy en campaña, no quiero ser presidente. No voy a hacer funcionar un proyecto que puede matar personas solo por ambición”.
Ministro César Sandoval denuncia politización del tren Lima–Chosica
Uno de los puntos más críticos abordados por Sandoval fue la acusación de que está politizando el proyecto del tren que uniría Lima con Chosica. En respuesta, señaló que los pronunciamientos emitidos por Renovación Popular y por el propio alcalde constituyen en sí mismos actos de politización.
“Yo no he usado ninguna bancada ni partido político. Solo he convocado a técnicos de todas las instituciones”, indicó, al tiempo que recordó que su responsabilidad es técnica, aunque la naturaleza del cargo sea política. “Quien politiza es quien lanza pronunciamientos partidarios para desestabilizar un trabajo profesional”, puntualizó.
Renovación Popular exige la salida del ministro
El martes 23 de julio, la bancada de Renovación Popular emitió un comunicado pidiendo la renuncia inmediata de César Sandoval, al que calificaron de “incapaz” y acusaron de frenar el avance del proyecto ferroviario por “mezquindad política”.
Según el pronunciamiento, el ministro estaría subordinado a intereses partidarios y habría bloqueado deliberadamente la implementación de trenes donados por Estados Unidos.
“Con excusas técnicas falsas y cálculos políticos, el ministro ha evidenciado su falta de voluntad y claro sesgo partidario”, se lee en el documento difundido por los legisladores.

Carta notarial y proceso judicial en curso
En su conferencia de prensa, el ministro Sandoval mostró públicamente la carta notarial enviada al alcalde de Lima y dejó entrever que este documento sería el paso previo para iniciar una eventual denuncia penal.
Sandoval pidió además que se presenten pruebas concretas que respalden las declaraciones del alcalde, como registros de ingreso a la sede municipal o testigos directos. Rechazó cualquier insinuación sobre vínculos previos con el burgomaestre y sostuvo que solo ha tenido contacto con él una vez, ya en funciones, para discutir temas técnicos.
Ministro César Sandoval defiende su perfil profesional
Un día antes, en entrevista en Canal N, y ante las críticas del alcalde Rafael López Aliaga sobre su falta de experiencia técnica, el titular del MTC respondió que cuenta con más de treinta años en la administración pública. “He trabajado en el Congreso, en gobiernos locales y en distintos espacios relacionados con transporte y planificación”, aseguró.
Además, explicó que ha participado en la elaboración de marcos normativos dentro del sector y se ha desempeñado como asesor parlamentario en temas vinculados a comunicaciones y transporte. “Quien no conoce mi currículum, peca de ignorancia”, respondió con firmeza.
Apoyo del Ejecutivo y continuidad del diálogo
El ministro Sandoval también reveló que ha recibido el respaldo de la presidenta Dina Boluarte frente a la controversia. Según dijo, la mandataria le expresó su confianza y apoyo en el proceso técnico y legal que lidera el MTC.
Pese a las tensiones políticas, el ministro afirmó que seguirá promoviendo espacios de coordinación y evaluación institucional. Reiteró que la prioridad es garantizar que los proyectos de transporte cumplan con estándares técnicos y no comprometan la seguridad de los ciudadanos.
Rafael López Aliaga se ratifica y se retira de la mesa técnica
El alcalde de Lima, por su parte, sostuvo durante una actividad en Lurigancho-Chosica que Sandoval visitó su despacho hasta en tres ocasiones antes de asumir el cargo. “Me equivoqué al confiar en él”, afirmó, añadiendo que el ministro no tiene experiencia técnica y responde a intereses del partido de César Acuña.
Asimismo, anunció su retiro de la mesa técnica convocada por el MTC, a la que calificó como una “burla”. López Aliaga insiste en que el proyecto del tren está siendo saboteado desde el Ejecutivo.
Un conflicto que marca el futuro del transporte urbano
El enfrentamiento entre el ministro César Sandoval y el alcalde Rafael López Aliaga no solo expone un choque político, sino que revela las profundas diferencias sobre la planificación del transporte urbano en Lima. Mientras uno insiste en la revisión técnica y legal, el otro denuncia obstrucción y falta de voluntad política.
Este conflicto también ha servido como plataforma para cuestionamientos sobre la independencia técnica del MTC, el peso de los intereses partidarios y la presión que ejercen los actores políticos en proyectos estratégicos de infraestructura urbana.
El ministro César Sandoval negó haberse reunido con Rafael López Aliaga antes de asumir su cargo, calificó sus declaraciones como una calumnia y envió una carta notarial exigiendo rectificación. Anunció una denuncia penal si no se rectifica en 24 horas. Mientras Renovación Popular exige su salida, el ministro asegura que su gestión es técnica, defiende su trayectoria y cuenta con el respaldo de la presidenta Boluarte. El enfrentamiento evidencia tensiones políticas que ponen en juego el futuro del tren Lima–Chosica.