Minjus: Nuevo penal en El Frontón estaría listo en 8 a 10 meses

Foto y video: Canal N

El recinto penitenciario en la isla tendrá capacidad para 2000 internos de alta peligrosidad bajo un régimen cerrado especial, según el Ministerio de Justicia.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, anunció que la construcción del nuevo penal en la isla El Frontón demorará entre ocho y diez meses. El proyecto, según explicó, se ejecutará bajo un sistema modular prefabricado similar al utilizado en la prisión CECOT de El Salvador.

Además, se informó que la presidenta Dina Boluarte dispuso que este miércoles se firme un convenio entre el Ministerio de Justicia, el INPE y el Ministerio de Defensa para iniciar el proceso de limpieza y preparación del terreno con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Restos del expenal en la isla El Frontón - Foto: Presidencia

Características del nuevo penal

El establecimiento tendrá capacidad para albergar a dos mil internos considerados de alta peligrosidad, entre ellos sicarios, asesinos y extorsionadores. Santiváñez adelantó que se aplicará un régimen cerrado especial, sin visitas y con vigilancia permanente.

El diseño contempla 57 mil metros cuadrados de extensión con espacios destinados a aislamiento efectivo y control estricto de desplazamientos y comunicaciones.

El ministro subrayó que el penal será “absolutamente cerrado” y que su operatividad buscará garantizar que los internos no mantengan contacto con el exterior.

Financiamiento y costos

El proyecto cuenta con un presupuesto de 174 millones de dólares comprometido por la empresa privada, bajo la modalidad de obras por impuestos. El ministro señaló que esta cifra es comparable con la inversión realizada en la prisión salvadoreña, que se construyó bajo parámetros similares.

La obra se enmarca en la política de fortalecer el sistema penitenciario nacional y atender el problema de hacinamiento carcelario.

FF. AA. limpiarán el terreno

Las Fuerzas Armadas estarán a cargo de la limpieza del terreno y de la demolición de las construcciones existentes en la isla. Unidades de ingenieros especializados realizarán el movimiento de tierras y habilitarán las áreas destinadas a la construcción.

El convenio entre los ministerios de Justicia, Defensa y Vivienda permitirá reducir los plazos del proyecto y garantizar la viabilidad técnica.

Acuerdo en el Conapoc

En la sesión número 28 del Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) se aprobó por unanimidad la construcción del penal de El Frontón.

Según informó el gobierno de Dina Boluarte, el acuerdo contó con los votos de representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Ejecutivo, Congreso de la República, Ministerio del Interior, Policía Nacional, universidades, Defensoría del Pueblo y gobiernos regionales.

En un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Justicia calificó la decisión como histórica y destacó que permitirá enfrentar con firmeza la criminalidad organizada.

Juan José Santiváñez, ministro de Justicia - Fuente: Canal N

Antecedentes y viabilidad del proyecto

Santiváñez indicó que un análisis técnico reciente determinó que en la isla es posible construir en aproximadamente dos hectáreas de terreno, con opción de ampliación en una zona plana adicional de 1.5 hectáreas.

Rebatió así evaluaciones previas que sostenían que solo era viable edificar sobre 5400 metros cuadrados.

Con este resultado, el ministerio considera que la ejecución del penal es factible y puede iniciarse de manera inmediata tras la preparación del terreno.

Declaraciones de la presidenta Boluarte

La jefa de Estado había adelantado el 31 de agosto que su gobierno evaluaba la construcción de un nuevo centro penitenciario en El Frontón. Durante una visita a la isla junto a miembros del Ejecutivo, señaló que la obra busca reducir el hacinamiento y desarticular redes criminales.

Boluarte afirmó que el proyecto responde a la necesidad de dar respuestas concretas en materia de seguridad ciudadana y que se ejecutará en el menor tiempo posible.

Infraestructura complementaria

El plan incluye la construcción de un muelle logístico para facilitar el transporte de materiales, suministros y personal. También se prevé habilitar servicios básicos y áreas de apoyo para garantizar el funcionamiento del penal bajo altos estándares de seguridad.

Según el Minjusdh, el diseño del establecimiento contempla parámetros innovadores para asegurar la sostenibilidad operativa en una zona insular.

Contexto histórico de El Frontón

El excongresista Víctor Andrés García Belaúnde recordó en 2024 que la isla fue utilizada como centro penitenciario desde 1917 durante el gobierno de José Pardo, para recluir a delincuentes de alta peligrosidad.

También mencionó que, en distintos periodos, San Lorenzo y El Frontón sirvieron como lugares de detención para opositores políticos y criminales comunes.

Actualmente, el gobierno retoma la iniciativa de recuperar la isla como un espacio destinado a internos catalogados como cabecillas de organizaciones criminales.

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció que la construcción del nuevo penal de El Frontón demorará entre ocho y diez meses. El proyecto tendrá capacidad para dos mil internos de alta peligrosidad bajo un régimen cerrado especial y contará con una inversión privada de 174 millones de dólares bajo la modalidad de obras por impuestos. Las Fuerzas Armadas estarán a cargo de preparar el terreno y demoler las estructuras existentes. La presidenta Dina Boluarte respaldó la iniciativa y dispuso la firma de un convenio interministerial.

Tags

  1. penal el frontón
  2. Juan José Santiváñez

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808