Minsa niega epidemia pese a 13 muertes por tos ferina
El ministro de Salud afirmó que se trata de un brote focalizado y pidió a la población acudir a vacunar a los menores.

El Ministerio de Salud (Minsa) negó que el Perú esté atravesando una epidemia de tos ferina, también conocida como tos convulsiva, pese al incremento del 3031% en el número de casos registrados en comparación con 2024.
Hasta la fecha, se han confirmado 13 muertes a causa de esta enfermedad respiratoria.
En conferencia de prensa, el ministro César Vásquez aseguró que se trata de un brote focalizado y que ya se están realizando cercos epidemiológicos.
“Lo que hay es un brote y un aumento de número de casos que está felizmente focalizado. Se está haciendo el cerco epidemiológico”, sostuvo.
MINSA realiza vacunaciones masivas
El titular del sector informó que el viceministro de Salud, Eric Peña, se encuentra en Loreto, una de las regiones más afectadas, supervisando la entrega de vacunas.
Además, reiteró la importancia de la inmunización.
“Lo que tenemos que hacer es un barrido y una vacunación masiva que se está haciendo para evitar la propagación de la enfermedad [...] Invoquemos a la población a que vacunen a sus hijos”, agregó Vásquez.
Las autoridades sanitarias piden a las familias acudir a los centros de salud públicos, donde la vacunación es gratuita.
La vacuna pentavalente —que protege contra la tos ferina, la difteria, el tétanos y otras enfermedades— debe aplicarse desde los 2 meses de edad.
¿Qué es la tos ferina y cómo prevenirla?
La tos ferina es una enfermedad bacteriana causada por la Bordetella pertussis.
Comienza como un resfriado común, pero puede evolucionar con tos intensa, vómitos, pausas respiratorias y convulsiones, especialmente en menores de un año y gestantes.
El Minsa recomienda completar el esquema de vacunación, ventilar espacios cerrados, usar mascarillas, lavarse las manos y evitar el contacto con personas enfermas.