MTC reconoce que chaleco para motociclista no detendrá delitos

Vocero del Ministerio de Transportes justificó uso obligatorio del chaleco como medida contra la inseguridad. Aclara que color del chaleco es libre, con excepciones, y prevé que se trabaja en implementación de placas con chip.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reconoció que el uso obligatorio del chaleco distintivo para motociclistas no es una medida suficiente para detener la delincuencia. Sin embargo, aseguró que permitirá mejorar la identificación y trazabilidad de los conductores, como parte de una estrategia de apoyo a la Policía Nacional del Perú en zonas de alta criminalidad.
Así lo señaló Rafael Rivera, especialista de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, durante una entrevista a Canal N, en la que defendió la norma que obliga el uso de chaleco y casco con especificaciones técnicas desde noviembre.

Admite limitaciones del chaleco, pero lo respalda
“Obviamente no basta solo con el chaleco”, reconoció Rivera. Indicó que la medida debe ser acompañada de operativos de fiscalización y planes de control policial para que tenga un efecto real sobre la criminalidad urbana. “Se requiere una intervención más focalizada de parte de la Policía”, agregó.
A pesar de las críticas, el MTC sostuvo que el chaleco es una herramienta útil para identificar rápidamente a los motociclistas, sobre todo en situaciones de intervención en zonas con alta incidencia delictiva.

Implementación será progresiva
El especialista precisó que la norma se aplicará desde el 17 de noviembre en las zonas declaradas en estado de emergencia por orden interno, y un mes después, el 17 de diciembre, a nivel nacional. En ambas fases, los operativos estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú, como autoridad competente.
Rivera indicó que estas fechas no cambiarán pese a las protestas de algunos gremios de motociclistas. “La normativa ya está dictada y se ha dispuesto de esa forma”, afirmó.
Multas, puntos en récord y retención del vehículo
La infracción por no portar chaleco o impedir la visibilidad de la placa será sancionada con una multa de S/ 428, que representa el 8 % de una UIT. También implicará la acumulación de 20 puntos en el récord del conductor y la posibilidad de retención del vehículo.
El especialista confirmó que tanto el conductor como el acompañante deberán usar el chaleco con placa visible. También se exigirá que las cajas de delivery muestren la placa del vehículo en su parte posterior.
El color del chaleco no será obligatorio
Rivera aclaró que no existe una exigencia específica sobre el color del chaleco. Sin embargo, está prohibido el uso de colores similares al uniforme policial, como el verde o amarillo fosforescente.
“El chaleco puede ser de cualquier color, siempre que no imite el uniforme de la PNP”, explicó. Además, deberá contar con láminas reflectivas para mejorar la visibilidad nocturna.

Se evalúa futura implementación de placas con chip
El vocero del MTC adelantó que su sector está trabajando en un proyecto para incorporar tecnología de chip en las placas vehiculares de motocicletas. Esta medida permitiría una fiscalización automatizada mediante cámaras lectoras.
No obstante, reconoció que se trata de una innovación que aún está en evaluación. “Es una innovación tecnológica que requiere las implementaciones correspondientes, y eso tomará tiempo”, indicó.
MTC promete entregar datos de efectividad a fin de año
Consultado sobre el impacto real de la norma, Rivera admitió que el MTC todavía no dispone de cifras consolidadas sobre capturas, reducción delictiva o efectividad del chaleco. Prometió que una vez que la norma entre en vigencia a nivel nacional, podrán entregar reportes con datos medibles.
“Estimamos que a finales de año podríamos contar con estadísticas que permitan evaluar si se continúa o no con esta medida”, señaló.
Reitera que la prioridad es la seguridad vial y ciudadana
Rivera destacó que las normas sobre el casco homologado también forman parte de la estrategia del MTC para proteger la vida de los conductores. Rechazó el uso de cascos industriales o no certificados. “En ese punto no hay discusión: lo que salva vidas no se puede debatir”, concluyó.
Añadió que el objetivo general es salvaguardar tanto la seguridad vial como la seguridad ciudadana, promoviendo una conducción responsable y una identificación clara de los motociclistas.
Rafael Rivera, vocero del MTC, reconoció en Canal N que el uso obligatorio del chaleco para motociclistas no detendrá por sí solo la delincuencia. Indicó que la medida debe ir acompañada de fiscalización policial. Precisó que el chaleco será obligatorio desde el 17 de noviembre en zonas en emergencia y desde diciembre en todo el país. Confirmó que no hay color obligatorio, salvo la restricción de colores policiales, y adelantó que se evalúa implementar placas con chip. Añadió que las multas llegarán a S/ 428 y prometió que a fin de año se tendrán datos para medir la efectividad.