Muñante defiende a mineros del REINFO vinculados a partidos

El congresista Alejandro Muñante defiende a trabajadores inscritos en el REINFO que son militantes de partidos políticos y rechaza que se les etiquete como ilegales o delincuentes
El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, se pronunció sobre el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y cuestionó que se estigmatice a todos los inscritos como delincuentes.
En declaraciones a la prensa, el parlamentario defendió el derecho de estas personas que están vinculadas a partidos políticos a manifestar sus demandas sin ser criminalizados.
Muñante aseguró que “no todas las personas que están en el REINFO son ilegales ni practican una actividad ilícita”. Según explicó, muchas de ellas tienen familias que dependen de esta actividad y trabajan desde hace años en zonas con concesiones, lo que no debería considerarse automáticamente una ilegalidad.
El congresista insistió en que debe diferenciarse entre el minero informal que busca regularizarse y aquellos que efectivamente están involucrados en actividades ilícitas. Rechazó de manera tajante que todo el sector sea visto como delincuencial.
Muñante mencionó a la organización CONFEMIM como un ejemplo de formalidad. Afirmó que está registrada legalmente en registros públicos, tiene documentación vigente y sus integrantes están plenamente identificados. “Ellos no son mineros ilegales”, remarcó.
Dijo además que tienen un reclamo legítimo para que la Ley MAPE considere también sus pedidos, algo que, en su opinión, es un derecho válido dentro de una democracia.
El debate se da en un momento donde se discute la posibilidad de ampliar nuevamente los plazos para formalizar a los mineros del REINFO y la vinculació a partidos políticos. Esta iniciativa ha generado críticas, especialmente desde sectores que vinculan a este grupo con la minería ilegal.
Muñante advirtió que la estigmatización podría tener consecuencias sociales. “No se puede entender al minero informal no artesanal como un delincuente”, dijo, pidiendo una evaluación más justa del sector.
Finalmente, el congresista sostuvo que integrar a estos trabajadores en el marco legal puede ser una oportunidad para que contribuyan al desarrollo económico del país sin ser marginados.