Montero rechaza ser defensor del Reinfo y propone nuevo modelo
Propone una formalización minera basada en incentivos como acceso a créditos, comercialización y asistencia técnica

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, rechazó ser defensor del actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y propuso un nuevo enfoque para formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales. En entrevista con Canal N, admitió que el Reinfo ha fracasado como herramienta de formalización, ya que solo el 2 % de sus inscritos ha logrado completar el proceso.
“No ha funcionado. Yo no soy un defensor del Reinfo”, afirmó tajantemente en una entrevista para Al Final del Día. Según dijo, su prioridad es lograr una formalización minera que funcione, y para ello propone un cambio de fondo.
Crítica al modelo actual basado en trámites
Montero explicó que el actual proceso de formalización está basado en trámites burocráticos, documentos y requisitos que desincentivan a los mineros informales. Aseguró que ese modelo “no motiva a nadie”, ya que “nadie se quiere formalizar para cumplir un checklist”.
El titular del Minem sostuvo que la nueva propuesta del ministerio busca reemplazar ese esquema por un sistema de incentivos. Entre ellos, mencionó el acceso a créditos financieros, la posibilidad de comercializar legalmente los minerales extraídos y la asistencia técnica para mejorar procesos productivos y ambientales.
“Si damos incentivos reales, todos se van a querer formalizar”, sostuvo Montero.
Evaluación de ampliación del Reinfo hasta fin de año
Pese a sus críticas al modelo vigente, el ministro confirmó que se está evaluando la ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre, como lo permite la ley actual. Explicó que esta decisión responde a que el Minem ha asumido por primera vez la rectoría del proceso de formalización minera.
“Lo que el ministerio está haciendo es asumir el reto, porque antes nadie lideraba esto desde el Ejecutivo”, puntualizó.
Presentación ante el Congreso por el Reinfo hereditario
El ministro Jorge Montero acudirá este martes a las 2:30 p.m. ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso para sustentar la validez del decreto supremo que introduce el concepto de Reinfo hereditario. La medida permite que el registro pueda transferirse a los herederos del titular fallecido, lo que según el Ejecutivo, garantiza la continuidad del proceso de formalización.
Aunque la medida ha generado críticas, desde el Minem se ha ratificado su respaldo al decreto. La propuesta forma parte de una estrategia integral para evitar que la muerte del titular paralice o anule el trámite de formalización.
Ver también
