Muñante: Petro inventa conflicto para tapar su desaprobación

Muñante calificó el discurso de Petro como una “cortina de humo” y advirtió que el gobierno colombiano estaría buscando generar tensiones internacionales para desviar la atención de sus problemas internos
El congresista Alejandro Muñante se pronunció frente a las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la soberanía peruana en la frontera amazónica.
Acusó al mandatario colombiano de “crear un conflicto donde no lo hay” con fines políticos y de “intentar lavarse la cara frente a su alta desaprobación”.
Muñante calificó el discurso de Petro como una “cortina de humo” y advirtió que el gobierno colombiano estaría buscando generar tensiones internacionales para desviar la atención de sus problemas internos. Además, pidió a los ciudadanos colombianos “no dejarse sorprender por ese tipo de estrategias”.
Congresista critica ausencia del Estado en zona fronteriza
Durante su intervención, el parlamentario expresó su preocupación por la precaria situación en la zona de frontera peruana, especialmente en Santa Rosa, Caballococha y la región del Putumayo.
“Estuve en Iquitos hace unas semanas y lo que vi fue alarmante. No hay presencia del Estado, ni siquiera de las Fuerzas Armadas. Mucho menos podríamos hablar de una invasión a Colombia. Eso es absurdo”, señaló.
Muñante subrayó que el Estado debe reforzar su presencia en estos territorios para garantizar la seguridad, la soberanía y los servicios básicos a los ciudadanos.
También instó a mejorar las condiciones de los aeródromos de distritos como Huapapa, El Estrecho y El Álamo, los cuales se encuentran —según indicó— en completo abandono.
Ante la escalada discursiva entre ambos países, Muñante pidió que la Cancillería peruana emita una nota diplomática formal para responder a las declaraciones de Petro.
“Sí, el gobierno debe pronunciarse con claridad y firmeza, y al mismo tiempo tomar acciones concretas para atender a nuestra población en la frontera”, expresó.
Recalcó que el Perú no tiene ninguna intención de transgredir límites internacionales y que, por el contrario, es el gobierno colombiano el que estaría generando una narrativa artificial para fines políticos internos.
Llamado a la calma y respeto a la diplomacia
Finalmente, Muñante hizo un llamado a la serenidad y al respeto de los canales diplomáticos. Pidió que se imponga la sensatez y que ambos gobiernos manejen la situación en el marco del derecho internacional.
“Las relaciones diplomáticas deben primar. Pero también debemos asumir nuestra responsabilidad interna como Estado en zonas que han sido olvidadas”, concluyó.