Nuevo Jorge Chávez: 2.1 millones de pasajeros en su primer mes
Lima Airport Partners reportó que en los primeros 30 días de operación se alcanzó el 80 % de puntualidad en salidas y se aplicaron mejoras en migraciones, control de seguridad y señalización interna.

En su primer mes de operaciones, el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez movilizó a 2 millones 134,910 pasajeros y operó 14,873 vuelos entre salidas y llegadas, según el informe oficial de Lima Airport Partners (LAP). La concesionaria detalló que cerca del 80 % de los vuelos programados partieron puntualmente y que el flujo diario alcanzó un promedio de 70 mil pasajeros.
El balance corresponde al primer mes completo de funcionamiento del nuevo terminal, inaugurado el 18 de abril de 2025. LAP indicó que el tráfico de pasajeros pasó de 279 mil en la primera semana a superar los 2 millones al cierre del periodo.
Avances en infraestructura y tecnología operativa
Según LAP, todos los sistemas y equipos requeridos están actualmente operativos para atender la demanda de pasajeros. El nuevo aeropuerto cuenta con 27 salas con mangas de abordaje y 13 salas adicionales operadas mediante buses internos.
La siguiente fase del proyecto, prevista para enero de 2026, incluirá la incorporación de 19 mangas adicionales, con lo cual se proyecta alcanzar una capacidad de atención para 40 millones de pasajeros anuales.
Uno de los avances destacados fue la reducción del tiempo promedio en el control de seguridad. Gracias al uso de tomógrafos de última generación, el proceso pasó de 28 a 20 segundos, optimizando el tránsito por los puntos de inspección sin necesidad de retirar dispositivos electrónicos ni líquidos del equipaje de mano.
También se viene trabajando en mejoras de los tiempos de check-in, autoentrega de maletas (self bag drop), migraciones y entrega de equipaje. LAP precisó que los tiempos de procesamiento son monitoreados de manera permanente.
Equipaje, señalética y seguridad reforzada
Respecto a la recepción de equipaje en llegadas, LAP señaló que se siguen afinando los tiempos de entrega.
En paralelo, se han implementado mejoras en la señalización del terminal, tanto en las áreas públicas —como estacionamientos, vía libre, check-in y boulevard— como en las zonas restringidas, que incluyen salas de embarque nacionales e internacionales y corredores de conexión.
En materia de seguridad, el aeropuerto ha reforzado su contingente policial mediante un convenio interinstitucional con la Policía Nacional del Perú (PNP). Actualmente, se cuenta con dotación permanente las 24 horas, una comisaría exclusiva para el terminal, y módulos de atención de la PNP en todos los pisos del aeropuerto.
Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de LAP, señaló que “durante este primer mes se han aplicado mejoras en diversas áreas operativas y se mantiene un monitoreo permanente de los indicadores de desempeño, en coordinación con todos los actores del ecosistema aeroportuario”.
LAP responde a posibles cambios: reapertura del antiguo terminal
En medio del balance operativo del nuevo terminal, el ministro de Transportes, César Sandoval, anunció que el Gobierno evalúa reabrir el antiguo aeropuerto Jorge Chávez como “Terminal 1” para complementar la infraestructura actual. La propuesta implicaría utilizar nuevamente las instalaciones del terminal clausurado oficialmente en febrero.
“El antiguo terminal tiene una capacidad de flujo de 15 millones de pasajeros al año, que complementaría al terminal número 2”, indicó Sandoval. No obstante, reconoció que se trata aún de una intención sujeta a estudios técnicos y conversaciones con la concesionaria.
Frente a este anuncio, Lima Airport Partners respondió que no fue consultada previamente y rechazó cualquier intento unilateral de modificar el modelo operativo. “Es una idea unilateral del MTC que no fue conversada con LAP”, remarcó la empresa en un comunicado, en el que reafirmó que el diseño del aeropuerto contempla un solo terminal integrado.
Evaluaciones ciudadanas y propuestas de conexión
Como parte del debate abierto por esta iniciativa, el MTC lanzó una encuesta virtual para conocer la opinión ciudadana. Aunque los resultados no han sido publicados, sectores ciudadanos y gremios aeronáuticos han expresado opiniones divididas sobre la viabilidad de reactivar el antiguo terminal.
Por otro lado, se han propuesto distintas alternativas para interconectar los terminales, como un monorriel o un túnel subterráneo. Sandoval aseguró que son ideas preliminares sujetas a análisis de viabilidad.
Conectividad vial: Lima Expresa propone viaducto
En paralelo, Lima Expresa propuso la construcción de un viaducto que conecte la Línea Amarilla con el nuevo terminal del aeropuerto. La obra tendría un costo estimado de 140 millones de dólares y se ejecutaría bajo el esquema de Obras por Impuestos.
Según la empresa, el estudio de ingeniería está avanzado en un 60 % y podría concluir a fines de 2025.
El objetivo del proyecto es mejorar la conectividad vial ante el incremento del tráfico generado por el nuevo terminal, sin generar un aumento en el costo del peaje.