Precios estables en Mercado Mayorista pese a bloqueos en el sur

El gerente de operaciones de EMSA aseguró que el abastecimiento en el Mercado Mayorista de Lima es normal y sin alzas de precios hasta el momento
Pese a los bloqueos de carreteras en el sur del país, los precios de productos esenciales como la papa, la cebolla y el ajo se mantienen estables en el Mercado Mayorista de Lima, ubicado en Santa Anita. Así lo confirmó Néstor Rubio, gerente de operaciones de la Empresa Municipal de Mercados (EMSA).
Hasta el momento, el abastecimiento de productos no ha sufrido alteraciones y que los vehículos de carga han ingresado con normalidad durante la madrugada, como ocurre regularmente los días miércoles.
¿Qué productos vienen del sur y cómo está su precio?
Entre los productos que más preocupaban por su origen en regiones del sur se encuentran el ajo, la cebolla y la papa. Sin embargo, comerciantes y autoridades del mercado indicaron que actualmente no se ha registrado un alza.
Un comerciante explicó que, en el caso del ajo, el precio por kilo ha bajado ligeramente, situándose entre 8 y 9 soles para la variedad pelada. Además, precisó que el producto que está llegando actualmente proviene mayormente de Huancayo y no de Arequipa, cuya cosecha aún no entra en etapa de distribución masiva.
En el caso de la cebolla, también se reportó una situación estable, con puestos bien abastecidos y precios sin variaciones significativas, lo que ha permitido tranquilidad tanto para compradores mayoristas como para consumidores.
¿Puede cambiar esta situación en los próximos días?
Si bien actualmente los precios y el abastecimiento se mantienen en rangos normales, el gerente de EMSA advirtió que la expectativa por los bloqueos sí puede influir en los precios si la situación se prolonga.
Precisó que existe stock suficiente para atender la demanda inmediata, pero que un corte sostenido en el tránsito de alimentos desde el sur podría generar una reducción de la oferta y, en consecuencia, un alza en los precios.
"El abastecimiento de hoy es regular, pero si mañana se reduce la entrada de camiones, sí podríamos ver variaciones", explicó. En ese sentido, la vigilancia del mercado y el monitoreo del flujo vehicular se mantienen activos.