Premier y MEF sustentan ante el Congreso el Presupuesto 2026
Ejecutivo presenta el Presupuesto 2026 al Congreso con aumento de 2.2 % respecto a 2025

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana, y el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, sustentarán este jueves 4 de septiembre ante el Pleno del Congreso los tres proyectos de ley centrales para el próximo ejercicio fiscal: Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el año 2026.
La sesión fue convocada por el presidente del Congreso, José Jerí, conforme al inciso c) del artículo 81 del Reglamento del Parlamento. Está programada para las 3:00 p. m. en el hemiciclo principal del Palacio Legislativo.
Presupuesto 2026 asciende a S/ 257 562 millones
El Consejo de Ministros aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, que asciende a S/ 257 562 millones. Esta cifra representa un incremento de 2.2 % respecto al presupuesto institucional de apertura aprobado para 2025.
La propuesta presupuestaria forma parte de un paquete que incluye también los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero y Ley de Endeudamiento, los cuales serán presentados conjuntamente en esta sesión extraordinaria ante el Congreso.
El aumento responde a la necesidad de mantener la ejecución de proyectos estratégicos en infraestructura y fortalecer los servicios públicos esenciales en diversas regiones del país.
Sectores priorizados: educación, salud, transporte y seguridad
El Ejecutivo ha señalado que el Presupuesto 2026 busca consolidar la ejecución de obras en infraestructura educativa, salud, transporte y seguridad ciudadana. Además, se prevé un fortalecimiento de programas sociales, lo que indica un enfoque sostenido en inversión pública para sectores críticos.
Durante las últimas semanas, el Ministerio de Economía y Finanzas ha mantenido diálogo técnico con los gobiernos regionales y diferentes carteras ministeriales como Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Energía y Minas, y Trabajo, entre otras. Estas reuniones permitieron recoger prioridades territoriales y sectoriales antes de finalizar la propuesta.