Presentan moción de interpelación contra ministro Carlos Malaver

Foto: Mininter - Video: Canal N

La iniciativa del congresista Elías Varas busca que el titular del sector Interior responda sobre el aumento de homicidios, extorsiones y fallas en la PNP.

Este jueves 21 de agosto se presentó una moción de interpelación contra el ministro del Interior, Carlos Malaver. La solicitud plantea 22 preguntas sobre la gestión del funcionario en el sector frente a la creciente inseguridad ciudadana. La iniciativa del legislador Elías Varas deberá ser debatida y aprobada en el Pleno  del Congreso antes de convocar formalmente al titular del ministerio.

El documento invoca las facultades de control político del Parlamento y apunta a la necesidad de esclarecer el aumento sostenido de homicidios, las fallas en la estrategia de seguridad y la persistencia de denuncias de corrupción policial.

También se cuestiona la efectividad del plan “Perú Seguro” y la prolongación del estado de emergencia en Lima y Callao sin resultados tangibles.

Carlos Malaver, ministro del Interior - Foto: Mininter

Incremento de homicidios y concentración geográfica

La moción incluye cifras oficiales que muestran un aumento continuo de homicidios desde el año 2017. En 2024 se registraron más de cinco mil asesinatos, y en lo que va de 2025 ya se han superado los 1,300 casos.

Según las proyecciones, la cifra total del año podría superar con amplitud los registros anteriores.

Además, se advierte que la criminalidad se concentra en regiones específicas. Lima, La Libertad, Callao, Piura e Ica acumulan cerca del 70 % de los homicidios reportados, lo que evidencia una distribución desigual de la violencia más letal en el país.

Hechos recientes usados como referencia en la moción

El texto parlamentario menciona diversos casos recientes de violencia como parte del contexto que justifica la interpelación.

Entre ellos se citan las explosiones ocurridas el 14 de agosto en Trujillo y Callao, el asesinato de dos suboficiales de la Policía Nacional en Lima, la muerte de un joven en Chala con presunta implicación policial, y la masacre de 13 mineros ocurrida en marzo en Patáz.

Estas referencias buscan ilustrar una situación crítica de seguridad en múltiples regiones del país y remarcan la necesidad de una respuesta clara y articulada por parte del Ministerio del Interior.

Fuente: Canal N

Cuestionamientos sobre la PNP y el Grupo Terna

El documento también expresa preocupación por la situación interna de la Policía Nacional. Se denuncia la falta de equipamiento básico como chalecos antibalas y patrulleros, además de presuntos actos de corrupción en procesos de adquisición.

En el caso específico del Grupo Terna, se mencionan acusaciones por abuso de autoridad y vínculos con redes criminales.

La moción solicita información sobre su actual conformación, medidas de control aplicadas, y garantías de capacitación para sus integrantes, en el marco de la reciente Ley N.º 32386 sobre reestructuración del Ministerio del Interior.

Migración, protestas y derechos humanos en el pliego

El pliego de interpelación también incluye preguntas sobre el tratamiento de la migración venezolana, solicitando que se evite la estigmatización y se respeten los derechos de los migrantes.

Asimismo, se requiere que el ministro detalle la estrategia del sector para intervenir en contextos de protesta social, como ocurrió durante el paro de mineros informales en julio, sin que se vulneren derechos fundamentales.

El texto pone énfasis en la necesidad de coordinar con el Ministerio Público y el Poder Judicial para garantizar respuestas frente al crimen organizado y a posibles abusos cometidos por agentes del orden.

Malaver afirma que necesita tiempo para mostrar resultados

Carlos Malaver, quien asumió el Ministerio del Interior el 13 de mayo, declaró recientemente que se encuentra ejecutando acciones en diversas regiones y pidió “paciencia” a la ciudadanía.

Durante una visita a Trujillo el 19 de agosto, aseguró que su gestión apenas cumple tres meses y que ya se están implementando medidas.

Entre las estrategias mencionadas está el refuerzo de unidades especializadas como el Grupo GOREX, la incorporación de juntas vecinales y la coordinación con autoridades locales.

El ministro estimó que se requieren entre dos y cuatro meses para observar una mejora real en los niveles de seguridad.

El congresista Elías Varas presentó una moción de interpelación contra el ministro del Interior, Carlos Malaver, debido al incremento sostenido de homicidios, extorsiones y presuntos actos de corrupción en la Policía Nacional.

El pliego de 22 preguntas aborda también el uso del estado de emergencia, las fallas en la estrategia “Perú Seguro” y la situación de derechos humanos durante protestas. Malaver pidió paciencia a la ciudadanía y aseguró que su gestión necesita más tiempo. El Congreso deberá decidir si procede con su citación al Pleno.

Tags

  1. Ministro del Interior
  2. Congreso
  3. interpelación
  4. carlos malaver

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808