Proponen cancelar partidos inscritos con firmas irregulares

El congresista Luis Ángel Aragón, de Acción Popular, presentó un proyecto de ley que busca cancelar la inscripción de partidos políticos que utilicen firmas irregulares en sus registros
El congresista Luis Ángel Aragón, integrante del grupo parlamentario Acción Popular, presentó un proyecto de ley que propone cancelar la inscripción de partidos políticos que hayan sido registrados con firmas irregulares.
La propuesta plantea modificar el artículo 13 e incorporar una nueva disposición en la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 28094).
La iniciativa surge en respuesta a denuncias periodísticas que advierten la existencia de firmas falsas para la inscripción de al menos 20 nuevos partidos políticos con miras a las elecciones generales de 2026.
El proyecto plantea incorporar un literal adicional en el artículo 13, permitiendo que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puedan efectuar controles posteriores y cotejos de firmas para validar la autenticidad de los registros de afiliados.
¿Qué establece la nueva disposición propuesta en la Ley de Partidos?
El texto legislativo incluye una disposición complementaria transitoria vigésima, que permitiría cancelar la inscripción de un partido si se detecta que al menos el 10% de las firmas de afiliados presentadas son irregulares o no válidas.
Este control podría aplicarse hasta seis meses antes del día de las elecciones generales de 2026. La medida busca reforzar los mecanismos de verificación y evitar que agrupaciones políticas accedan al proceso electoral mediante el uso de documentos falsificados.
La norma propuesta faculta expresamente al Reniec y al JNE a efectuar las revisiones necesarias para confirmar la validez del padrón de afiliados.
Congreso ya citó a autoridades electorales por estas denuncias
A raíz de las denuncias difundidas a inicios de mayo, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso convocó al presidente del Jurado Nacional de Elecciones y a la jefa del Reniec para que informen sobre el uso de firmas presuntamente falsas en los registros de inscripción.
Esta situación ha generado preocupación en el Parlamento, especialmente por la cercanía del proceso electoral 2026. La Ley de Organizaciones Políticas fue reformada tras el referéndum de 2019, pero aún enfrenta vacíos que este proyecto busca cubrir.
Con esta iniciativa, se pretende garantizar la transparencia en la inscripción de partidos y fortalecer el sistema democrático mediante el control efectivo de los procesos administrativos electorales.
El proyecto de ley de Acción Popular busca cancelar la inscripción de partidos con firmas irregulares, facultando al Reniec y al JNE para realizar controles y aplicar la medida hasta seis meses antes de las elecciones de 2026.