Rafael López Aliaga niega vínculos con carteles políticos

El alcalde de Lima asegura que no está detrás de la propaganda que lo presenta como candidato presidencial.

Foto y video: Canal N

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, asegura que no tiene relación alguna con los 53 carteles o pintas que lo señalan como candidato presidencial, pese a que el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 indicó que él y el regidor Renzo Reggiardo habrían infringido el principio de neutralidad.

El alcalde defiende su postura afirmando que no es responsable de esos paneles y que responderá personalmente cuando decida si postula o no, prevista para octubre. Alega que no hay presupuesto ni vínculo partidario directo con los materiales detectados.

Posición de Rafael López Aliaga

López Aliaga sostuvo que “es raro que solamente se enfoquen en mi persona”. Atribuyó la presencia de los carteles a una campaña ajena a su decisión, afirmando: “he visto, sí, pero ¿cómo hago para decirle a la gente que no ponga? Si fuera dinero mío o de mi partido podría ser, pero no es el caso. Aparte, no soy candidato”.

La autoridad edil reiteró que la decisión sobre su candidatura se tomará en octubre, tras un periodo personal de reflexión. Ratificó que “no voy a declarar eso hasta el 12 de octubre... tengo que hacer un momento de reflexión personal que no he tenido en dos años y medio".

Contradicciones en su discurso

Aunque niega haber impulsado propaganda, durante una actividad oficial en el Rímac afirmó que “hay un plan de gobierno que tenemos para un planteamiento al Perú” y anunció la ejecución de proyectos presupuestales.

Esta afirmación se produjo justo después de inaugurar dos kilómetros de vías en la avenida Francisco Pizarro.

Áreas donde aparecieron los carteles

Diversos carteles y pintas se identificaron en múltiples distritos de Lima Metropolitana y Callao. Los fiscalizadores documentaron su presencia en Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, Comas, Los Olivos, El Agustino, La Victoria, Independencia, Puente Piedra, San Martín de Porres, Carabayllo, Santa Rosa, San Miguel, Ancón y Cercado de Lima, según el informe presentado al Jurado Electoral Especial.

Los registros incluyen fotografías y direcciones exactas, recopiladas en los anexos del documento. El informe detalla que en todos estos lugares se observó la leyenda “Rafael López Aliaga presidente” junto al símbolo de Renovación Popular.

En cada caso se registró la tipología del material: paneles, carteles, banners, pintas y vallas, a fin de sustentar una presunta campaña de propaganda fuera de los espacios institucionales.

Rol del Jurado Electoral Especial

El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 analiza los antecedentes presentados por el fiscalizador, que apuntan a una supuesta vulneración del deber de neutralidad. La entidad evalúa si procede iniciar un procedimiento sancionador o emitir medidas correctivas.

El informe sólo constituye una etapa preliminar y no una sanción. El organismo debe determinar si se abre un proceso formal contra el alcalde y el regidor Renzo Reggiardo, también implicado por una infracción similar.

La recomendación del informe apunta a remitir el caso al pleno del Jurado, donde se evaluará en una próxima sesión. La medida se ajusta a los protocolos establecidos en materia electoral.

Normativa electoral invocada

El documento también hace referencia a artículos específicos del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, aprobado por el JNE. Se alude especialmente al numeral 32.1.5 del artículo 32, que establece una infracción por vulnerar la neutralidad.

Estas normas subrayan la prohibición de que autoridades utilicen su posición para promover propaganda política durante periodos electorales.

Se cita también la Constitución (artículos 2 y 31), la Ley Orgánica de Elecciones (art. 346.e), el Código de Ética de la Función Pública (art. 7), y la Ley del Servicio Civil (art. 39.g). Asimismo, se mencionan decretos supremos PCM 054‑2025 y 042‑2018, y la resolución 0112‑2025 del JNE.

Informe de Contraloría sobre el tren

En el mismo evento, vinculó su gestión al tren Lima–Chosica, señalando que evalúa una segunda vía y apuntando a una supuesta campaña para impedir que la población disfrute de un servicio de calidad.

El alcalde se refirió al reciente informe de la Contraloría, que detectó que los vagones donados por Coltrane no recibieron mantenimiento durante 20 años. López Aliaga aseguró que el tema se está investigando y precisó que evalúa financiamiento para una segunda vía, que costaría unos 2 millones de dólares por kilómetro.

Manifestó que “no es labor del alcalde” encargarse de la revisión técnica de los vagones, aunque aseguró que los estados están registrados. Tildó la atención pública como una posible estrategia para bloquear el servicio.

El teniente alcalde Renzo Andrés Reggiardo también está siendo investigado por el mismo Jurado. Según un informe paralelo del JNE, habría favorecido a Renovación Popular y su presidente durante actos oficiales, presuntamente transmitiendo propaganda con símbolos partidarios.

Ambos casos forman parte de una serie de observaciones previstas por las elecciones 2026, que refuerzan la preocupación sobre neutralidad en actos públicos.

Implicancias para el proceso electoral

De comprobarse que existió uso aparente de propaganda en espacios oficiales, se vulneraría la neutralidad electoral, lo que podría alterar la percepción ciudadana y generar ventajas indebidas. Esto contravendría los principios de equidad e imparcialidad del proceso democrático.

La normativa busca evitar que autoridades con gran visibilidad pública influyan en la intención del voto, distorsionando así la competencia política.

Próximos pasos del Jurado Electoral

El Jurado Electoral Especial evaluará el informe y decidirá si abre proceso sancionador o impone medidas. El pleno analizará la información y determinará la responsabilidad administrativa.

De la resolución dependerá el curso del proceso: desde una simple advertencia hasta sanciones económicas o inhabilitación temporal, según lo establece el reglamento electoral.

Recomendaciones del informe

Las autoridades fiscalizadoras piden que el caso se remita al pleno para profundizar en las pruebas. Recomiendan evaluar la foto de los paneles, su ubicación y correspondientes alegatos del alcalde.

Registro de propaganda y evidencia

Los anexos 1 y 2 del documento incluyen registros gráficos con coordenadas geográficas y direcciones exactas. Esta evidencia busca demostrar la proliferación masiva de propaganda visual vinculada al alcalde.

Fue fotografiado en zonas de alto tránsito, donde se presume mayor impacto en la opinión pública.

El principio de neutralidad prohíbe a las autoridades públicas promover o favorecer cualquier organización política. Está respaldado por la Constitución, la Ley Orgánica de Elecciones, el Código de Ética y decretos supremos.

Marco legal en contexto

Esta regulación busca asegurar elecciones limpias y equitativas, sin que los funcionarios utilicen su cargo para influir políticamente.

Posibles sanciones previstas

Si se confirma la infracción, el alcalde podría enfrentar medidas como multas, la eliminación de propaganda y la suspensión temporal de sus derechos políticos, incluida la posibilidad de postulación.

Dependiendo de la gravedad, también podría enfrentar procesos en el Tribunal de Honor o sanciones administrativas adicionales.

Transparencia del procedimiento

El proceso es público y se basa en el principio de debido procedimiento. El alcalde tendrá derecho a presentar defensa y pruebas. El pleno notificará a las partes involucradas antes de emitir su decisión.

La ciudadanía podrá seguir el avance del caso a través de los canales oficiales del Jurado.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, niega responsabilidad por 53 carteles que lo vinculan a la campaña 2026. El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 evalúa un informe que sugiere una vulneración del principio de neutralidad. El alcalde afirma que no es candidato y que decidirá su postulación en octubre. Se detectaron materiales con su imagen y símbolos de Renovación Popular en distritos de Lima y Callao. El proceso continúa con revisión del pleno del Jurado y posible inicio de procedimiento sancionador si se comprueba la infracción. De resultar responsable, podría enfrentar sanciones varias.

Tags

  1. Rafael López Aliaga

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808