Reniec agradece al Congreso por leyes antes de elecciones 2026

Carmen Velarde resaltó los avances para la próximas elecciones 2026 y trabajo en conjunto con entidades como el Ministerio de Salud y la Policía Nacional.

Foto y video: Canal N

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, expresó su agradecimiento al Congreso de la República por las leyes recientemente aprobadas que permitirán depurar y actualizar el padrón electoral, crucial para, según dijo, garantizar la transparencia y confiabilidad de las elecciones generales de 2026.

En una entrevista en el programa "Cuentas Claras", Velarde destacó especialmente la ley que permite que el padrón electoral se cierre hasta 180 días antes de las elecciones, lo que, dijo, representa un cambio significativo en comparación con los procesos anteriores, cuando este cierre se realizaba con mayor antelación.

Según la jefa del Reniec, este avance facilita la consolidación de un sistema electoral más robusto y menos susceptible a irregularidades.

"LOS MUERTOS NO VOTAN"

Velarde también detalló las acciones emprendidas por su entidad para depurar el padrón electoral, mencionando la colaboración interinstitucional con el Ministerio de Salud y la Policía Nacional.

“Estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Salud, que nos ha proporcionado los certificados médicos de defunción, y la Policía Nacional, que ha entregado documentos sobre visitas domiciliarias”, señaló. Gracias a esta cooperación, se ha logrado identificar a más de 7,200 personas fallecidas que aún figuraban en el padrón.

Además, Velarde destacó que el Reniec ha realizado simulacros del cierre del padrón electoral para asegurar que el proceso esté listo para las elecciones de 2026. "Hemos realizado dos simulacros para cerrar el padrón, que será cerrado en octubre, y esto nos ha permitido conocer la real situación del padrón", comentó.

¿CUÁNTAS PERSONAS VOTARÁN EN EL 2026?

En cuanto a la proyección de participación electoral, Velarde estimó que alrededor de 27 millones de personas votarían en las elecciones de 2026, de los cuales una parte importante será constituida por jóvenes, especialmente aquellos que votarán por primera vez en comicios generales.

La jefa del Reniec también abordó los retos asociados a la actualización del DNI de millones de ciudadanos, incluyendo más de un millón de personas con documentos caducados y 107,000 jóvenes que aún poseen un DNI de menor edad.

Velarde señaló que el nuevo plazo para actualizar estos documentos y registrar a los fallecidos en el padrón será una ventaja significativa para las elecciones de 2026.

Con respecto al voto digital, Velarde expresó su optimismo sobre su implementación, lo que facilitaría la participación ciudadana y fortalecería el sistema electoral.

También mencionó que el Reniec está trabajando para ofrecer el DNI electrónico de manera gratuita a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Tags

  1. RENIEC
  2. Congreso
  3. elecciones 2026

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808