Reniec entregó padrón preliminar de 27 millones para 2026

Foto y video: Canal N

Reniec entregó al Jurado Nacional de Elecciones el padrón preliminar para 2026. Incluye más de 27 millones de ciudadanos y será depurado hasta el 13 de diciembre.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el padrón preliminar para los comicios generales de 2026. La jefa de la institución, Carmen Velarde, precisó que este listado incluye a más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar, aunque aclaró que el proceso de depuración continúa y se extenderá hasta el 13 de diciembre.

El padrón podrá ser consultado del 27 al 31 de octubre a través del portal web del Reniec. Durante ese periodo, los ciudadanos podrán presentar reclamos o tachas si detectan errores en sus datos personales.

Fuente: Canal N

Composición del padrón preliminar

Según los datos entregados, 27 millones 350 mil 578 ciudadanos figuran actualmente como habilitados para sufragar. Del total, 13 millones 795 mil 688 son mujeres (50.43%) y 13 millones 560 mil 890 son varones (49.57%). En cuanto al voto en el exterior, 1 millón 206 mil 760 peruanos participarán desde fuera del país.

La autoridad electoral también informó que 2.5 millones de votantes acudirán a las urnas por primera vez en abril de 2026 y que el padrón incluye a 9,863 ciudadanos mayores de 100 años, quienes podrán ingresar a las cabinas acompañados por un familiar si lo requieren.

Fuente: Difusión

Proceso de depuración en curso

Carmen Velarde informó que el padrón aún no está terminado y que se encuentra en etapa de depuración.

Señaló que se han detectado diversos casos que requieren actualización o corrección por parte de los propios ciudadanos o sus familias.

Durante el proceso, se identificaron 11,741 personas fallecidas que no cuentan con acta de defunción registrada. Reniec hizo un llamado a las familias para que regularicen estos casos antes de la entrega del padrón final al JNE.

Fuente: Difusión

Observaciones registradas por el Reniec

Entre las observaciones señaladas, también figuran 59,691 personas con domicilios no actualizados y 109,055 mayores de 18 años que aún tienen DNI de menores de edad, lo que afecta su correcta ubicación en los padrones electorales.

Estas situaciones, según Reniec, están siendo verificadas para garantizar que el padrón definitivo refleje la realidad actual de los votantes.

La entidad recordó que estas actualizaciones permitirán también preparar el proceso para futuras elecciones regionales y municipales.

Fuente: Reniec

Acceso a la revisión pública

Reniec habilitará entre el 27 y 31 de octubre una plataforma para que los ciudadanos revisen su información en línea.

En caso de detectar inconsistencias en nombres, fotografías, número de DNI u otros datos, se podrán presentar tachas o solicitudes de corrección ante la misma institución.

Este procedimiento forma parte del calendario electoral establecido y busca asegurar que el padrón final no incluya registros duplicados, fallecidos o ciudadanos con información errónea.

Fechas clave del proceso

Velarde también destacó que los 9,863 ciudadanos mayores de 100 años que figuran en el padrón podrán ejercer su derecho al voto con acompañamiento de familiares.

En caso de ceguera o baja visión, estos electores podrán ingresar a la cabina junto a una persona de confianza, en cumplimiento de la normativa vigente.

La inclusión de estos electores, explicó, forma parte de las garantías del sistema electoral para asegurar la participación de todos los ciudadanos sin restricciones arbitrarias.

Avance del proceso electoral

La entrega del padrón preliminar marca un nuevo hito en la organización de los comicios de 2026.

El Reniec reiteró su compromiso de continuar con las depuraciones necesarias y de coordinar con el JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para garantizar un proceso transparente.

Asimismo, recordó a los ciudadanos que pueden colaborar revisando sus datos y reportando cualquier irregularidad durante el periodo habilitado. Esta participación contribuirá a consolidar un padrón electoral confiable y actualizado.

Reniec entregó al JNE el padrón preliminar para las elecciones de 2026, con 27 millones 350 mil 578 votantes habilitados. El documento será depurado hasta el 13 de diciembre. Se identificaron observaciones como 11,741 personas fallecidas sin acta, 59,691 con domicilio no actualizado y 109,055 adultos con DNI de menores. La revisión pública será del 27 al 31 de octubre en la web de Reniec. También se registran 2.5 millones de votantes primerizos y 9,863 mayores de 100 años. La entidad llamó a las familias a colaborar en la actualización de datos antes del cierre definitivo del padrón.

Tags

  1. RENIEC

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808