Rodríguez: Crisis con JNJ motivó suspensión de Patricia Benavides

James Rodríguez defiende legalidad de la suspensión de Patricia Benavides y cuestiona intento de reposición promovido por la Junta Nacional de Justicia
El abogado penalista James Rodríguez aseguró que la suspensión de Patricia Benavides como fiscal suprema y fiscal de la Nación no fue una medida exprés ni irregular.
En diálogo con Canal N, explicó que las medidas cautelares como esta deben ser resueltas con rapidez, especialmente cuando están en juego la institucionalidad del Ministerio Público y el equilibrio de poderes en el Estado.
Rodríguez indicó que la resolución del juez supremo se emitió en respuesta a una situación excepcional generada por la propia Junta Nacional de Justicia. Esta había provocado, en su opinión, una controversia inédita al intentar reponer a Benavides en su cargo pese a investigaciones en curso.
Argumentos judiciales contundentes
El penalista consideró que los argumentos del Poder Judicial para suspender a Patricia Benavides son sólidos y basados en hechos objetivos. Señaló que la resolución indica una "sospecha grave y eminente" de que Benavides podría interferir en las investigaciones si regresaba a sus funciones.
Entre los elementos que sustentan esta decisión, mencionó el retiro de la fiscal Bersabeth Revilla, quien investigaba a la hermana de Benavides, y los cambios de fiscales involucrados en los casos de los "Cuellos Blancos".
Además, destacó el testimonio de Jaime Villanueva, exasesor de Benavides, sobre la existencia de una red de corrupción dentro de la Fiscalía de la Nación.
Inaplicabilidad de resolución de la JNJ
Rodríguez explicó que la suspensión de 24 meses dispuesta por el Poder Judicial anula de hecho la resolución de la Junta Nacional de Justicia que pretendía reponer a Benavides en su cargo. Calificó dicha decisión de la JNJ como inejecutable e inaplicable, dado que se superpone a un proceso judicializado.
En ese sentido, sostuvo que la Junta Nacional de Justicia actuó fuera de sus competencias al intervenir en un proceso ya en manos del Poder Judicial, lo que, a su juicio, contraviene la Constitución.
Pocas posibilidades de retorno
Sobre una posible apelación, Rodríguez reconoció que la defensa de Benavides puede recurrir a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
Sin embargo, indicó que el proceso tomará varias semanas o incluso meses, superando el periodo para el cual fue designada como fiscal suprema. Por ello, considera que carece de sentido práctico apelar si su mandato finaliza antes de una eventual decisión favorable.
Además, estimó que, tras cumplirse los 24 meses de suspensión, Benavides podría volver al cargo de fiscal suprema, pero no como fiscal de la Nación.
Crítica al Congreso y respaldo al Ministerio Público
Finalmente, Rodríguez alertó que los principales promotores de iniciativas legislativas para intervenir el Ministerio Público son congresistas investigados por esa misma institución.
Calificó esta intención como un intento de ser "juez y parte", lo que afecta la independencia del sistema de justicia. Reafirmó que, pese a los conflictos actuales, el Ministerio Público viene realizando un trabajo adecuado en el combate a la corrupción.
El abogado penalista James Rodríguez afirmó que la suspensión judicial de Patricia Benavides fue legal, urgente y sustentada en hechos graves.
Finalmente, cuestionó a la Junta Nacional de Justicia por intentar reponerla pese a un proceso judicial en curso, y advirtió que los plazos legales vuelven inviables su retorno como fiscal de la Nación.