Solari y Roel: Suspensión de Benavides frena crisis legal

Luis Solari y Luis Roel: Fallo contra Patricia Benavides detiene crisis pero revela pugnas internas. / Video: Canal N

Luis Solari y Luis Roel coincidieron en que la suspensión de Patricia Benavides impide su retorno y frena el conflicto con la Junta Nacional de Justicia, aunque advierten que hay intereses políticos enfrentados

La suspensión judicial de Patricia Benavides por 24 meses fue analizada por los exfuncionarios Luis Solari y Luis Roel Alva, quienes coincidieron en que esta decisión frena el conflicto institucional con la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

No obstante, ambos advierten que el fondo del problema responde a disputas políticas e intereses personales dentro del Ministerio Público.

Luis Solari, expresidente del Consejo de Ministros, comparó el caso con el juicio de Salomón. Según dijo, el juez no decidió quién debía asumir el cargo, sino que simplemente suspendió los derechos de la exfiscal.

“El Poder Judicial actúa como si la reposición ya se hubiera consumado, aunque no lo esté. Ese será el principal argumento de la defensa”, apuntó.

Decisión judicial impide ejecución de la JNJ

Por su parte, Luis Roel Alva, exvicepresidente del Congreso, explicó que el fallo admite tácitamente que la orden de reposición de la JNJ era ejecutable. Sin embargo, el peligro de que Benavides pudiera interferir con las investigaciones motivó al juez a actuar de forma preventiva.

“El Poder Judicial fue más drástico en este caso que en el de Tomás Gálvez, porque Benavides no solo iba a asumir como fiscal suprema, sino como cabeza del Ministerio Público. Eso implica un poder que puede condicionar investigaciones sensibles”, explicó Roel.

Ambos entrevistados señalaron que esta medida cautelar pone punto final, al menos temporal, al conflicto. La fiscal Delia Espinoza se mantiene en el cargo sin ninguna objeción legal vigente.

Para Roel, la suspensión deja a Patricia Benavides fuera de la Fiscalía por el tiempo que dure la medida, incluso si más adelante la Corte Suprema modifica la decisión.

Intereses políticos y pugnas institucionales

Tanto Solari como Roel coincidieron en que el conflicto va más allá del plano jurídico. “Aquí hay intereses políticos de centro-derecha y centro-izquierda enfrentados por el control del Ministerio Público”, comentó Solari, quien calificó como “descalificadas políticamente” a ambas fiscales en disputa.

Roel agregó que, en lugar de buscar salidas institucionales o acudir al Tribunal Constitucional para resolver el conflicto, ambas partes optaron por priorizar sus intereses personales, lo que agravó la crisis.

“La solución debió ser política y pensando en el país. Dos fiscales peleando públicamente por un cargo debilita la institucionalidad”, expresó.

Ambos exfuncionarios cerraron advirtiendo que esta pugna revela una fractura peligrosa en el sistema de justicia, especialmente en un contexto de alta criminalidad y desconfianza ciudadana.

En conclusión, Luis Solari y Luis Roel Alva coincidieron en que la suspensión judicial de Patricia Benavides disipa la crisis legal con la Junta Nacional de Justicia, pero advierten que las causas reales son políticas y responden a intereses personales.

Tags

  1. Luis Solari
  2. Luis Roel
  3. Patricia Benavides

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808