Romy Chang: Castro era aspirante a colaborador eficaz
La penalista sostuvo en Canal N que la fiscalía puede utilizar las declaraciones de Castro, pese a su fallecimiento.

La abogada penalista Romy Chang afirmó en Canal N que el exgerente municipal de Lima, José Miguel Castro, “no llegó a obtener la condición de colaborador eficaz” y que sus declaraciones sí pueden ser usadas en el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán. “Va a ser un juicio bastante complejo”, agregó.
Durante una entrevista en NPortada, Chang explicó que Castro era un “aspirante a colaborador eficaz”, ya que su proceso aún no había sido concluido por el Ministerio Público. “Lo que tenemos respecto de él son declaraciones que le había dado en el marco de ese proceso, y también en calidad de imputado”, precisó.
Fiscalía puede usar declaraciones de Castro
Según Chang, nada impide que el Ministerio Público use las declaraciones del fallecido exfuncionario. “Puede utilizar también los elementos que encontró a partir de los procedimientos de corroboración que se hicieron sobre la base de lo que dijo”, indicó.
En ese sentido, aseguró que el testimonio de Castro mantiene validez jurídica: “A mi parecer, sí puede ser usado en el juicio”. Para la penalista, su testimonio será uno más dentro de una causa extensa y con múltiples implicados.

Caso Villarán enfrenta un juicio complicado
La penalista también advirtió sobre la complejidad del caso que enfrenta la exalcaldesa Susana Villarán. Según indicó, el fiscal José Domingo Pérez “ha mezclado ahí papas, camotes”, refiriéndose a la acumulación de varios procesos y empresas en un solo expediente.
Chang criticó la estrategia fiscal de alargar las investigaciones, como ocurrió en otros casos como el de Keiko Fujimori. “Esta es otra situación donde una vez más se demuestra que la estrategia de la dilación no funciona”, comentó.
Hipótesis sobre el fallecimiento de Castro
Sobre la muerte de Castro, hallado con un corte en el cuello en su vivienda de Miraflores, Chang mostró preocupación y recordó un caso similar: el de Qali Warma con Nilo Burga. “Me preocupa que estemos hablando del mismo sicario”, afirmó. La abogada planteó que podría tratarse de una organización interesada en silenciar información relevante.
Cabe mencionar que la defensa de Susana Villarán señaló que la muerte de Castro no afectará el proceso contra su clienta, dado que “nunca aceptó que el dinero recibido haya sido a cambio de algún acto público”. Chang, sin embargo, calificó esa estrategia como cuestionable: “Ahí sí está complicada”, dijo en referencia a Villarán.

Muerte de Castro en Miraflores
El Ministerio Público confirmó este domingo el fallecimiento de José Miguel Castro, exgerente de la Municipalidad Metropolitana de Lima y colaborador eficaz en el caso de presuntos aportes ilegales a campañas municipales durante la gestión de Susana Villarán. Su cuerpo fue hallado en su vivienda ubicada en el distrito de Miraflores.
Según informaron las autoridades, peritos de criminalística del Ministerio Público se encuentran realizando las diligencias correspondientes en el inmueble para determinar las causas de su deceso. No se han brindado aún mayores detalles sobre las circunstancias.
José Miguel Castro se habría acogido al proceso de colaboración eficaz en el marco de la investigación que involucra a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, por presuntos aportes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. El Ministerio Público sostiene que estos aportes habrían financiado la campaña por el “No” a la revocatoria de Villarán.
De acuerdo con la tesis fiscal, Castro habría sido el segundo al mando dentro de una presunta organización criminal encabezada por Villarán, desde la cual se habrían gestionado los recursos ilegales. El proceso judicial por este caso estaba programado para iniciar el 23 de septiembre.

Fue identificado como ‘Budián’ en los registros de Odebrecht
Durante el desarrollo de la investigación, el exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, reveló que José Miguel Castro figuraba con el alias de ‘Budián’ en el sistema interno de la empresa, conocido como “codinomes”, donde se registraban nombres en clave para ocultar entregas de dinero.
Castro fue gerente general de la Municipalidad de Lima durante la administración de Susana Villarán entre 2011 y 2014. Su declaración como colaborador eficaz era considerada uno de los elementos principales en el caso que involucra también a otros exfuncionarios municipales.