Sindicato del INPE rechaza reorganización del sistema penitenciario
Sindicato del INPE rechaza reorganización penitenciaria, denuncia condiciones precarias y uso de polígrafo

El secretario general del sindicato del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio César Burga, manifestó su rechazo a la propuesta del Gobierno de reorganizar el sistema penitenciario. Según sus declaraciones, esta medida no resuelve el problema de la criminalidad y afecta la institucionalidad del INPE.
De acuerdo con Burga, el proyecto que plantea la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (SUNIR) —ente rector que absorberá al INPE y al Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronasej)— no está orientado a mejorar la situación penitenciaria. Indicó que se trata de una medida impulsada en el marco del estado de emergencia sin haberse fortalecido previamente las capacidades internas de la institución.
Sindicato del INPE rechaza reorganización penitenciaria
El dirigente señaló que los trabajadores del INPE han respaldado anteriores reformas, pero no comparten el modelo propuesto actualmente. Afirmó que las funciones del sistema penitenciario deben mantenerse dentro del marco técnico y especializado, conforme a su normativa vigente.
Durante su intervención, Burga indicó que la propuesta del Ejecutivo no está acompañada de un análisis estructural del sistema y consideró que no corresponde aplicar cambios institucionales sin condiciones adecuadas.
Críticas al uso del polígrafo y advertencia de despidos
El representante sindical informó que agentes del INPE están siendo sometidos a pruebas de polígrafo como parte de las acciones recientes. Cuestionó que esta medida no se aplique de forma similar a otras entidades como la Policía Nacional del Perú, el Poder Judicial o el Ministerio Público.
Asimismo, señaló que existen amenazas de despidos arbitrarios en el marco de la reorganización y que dichas acciones afectan los derechos laborales establecidos por convenios nacionales e internacionales.
Condiciones críticas en el sistema penitenciario
Burga detalló que actualmente hay 103 mil internos en establecimientos que fueron diseñados para albergar a 40 mil, y que el número de agentes de seguridad es insuficiente para garantizar el control efectivo.
Indicó que un solo técnico puede estar a cargo de hasta 1,200 internos en algunos establecimientos, y que en varios existen solo dos o tres trabajadores para revisar camiones de víveres. También mencionó la falta de logística operativa y tecnológica en los controles de ingreso.
Mención de casos de corrupción y marco normativo
El dirigente reconoció que existen casos de corrupción dentro del INPE, como el ingreso indebido de celulares, cobros irregulares y otros objetos prohibidos. Precisó que algunos trabajadores han sido sancionados y que también participan otros actores como visitantes y proveedores.
Finalmente, recordó que el funcionamiento del sistema penitenciario está regulado por el Código de Ejecución Penal y que las decisiones sobre objetos y dispositivos dentro de los penales corresponden al Consejo Técnico Penitenciario. Reiteró que el INPE debe fortalecerse conforme a las Reglas Mandela de Naciones Unidas.








