La soberanía sobre la isla Chinería no está en discusión

Comisión Mixta de Inspección de la Frontera Perú-Colombia no trata temas de soberanía
El exministro de Relaciones Exteriores del Perú, Eduardo Ferrero, afirmó que la Comisión Mixta de Inspección de la Frontera Perú-Colombia no tiene competencias para tratar temas de soberanía, como la situación de la isla Chinería. Según precisó, este órgano se dedica exclusivamente a labores de verificación y cooperación fronteriza. Ferrero enfatizó que no existe ninguna disputa sobre la soberanía peruana en esa zona.
De acuerdo con sus declaraciones, la función de la comisión mixta se limita a observar el estado de la frontera común y promover iniciativas bilaterales, sin intervenir en aspectos relacionados con la demarcación territorial. “Acá no está en discusión la soberanía plena del Perú sobre la isla Chinería”, señaló.
Los límites fronterizos con Colombia están definidos desde 1924
Ferrero recordó que los límites entre Perú y Colombia están claramente establecidos desde hace un siglo. El Tratado Salomón-Lozano, suscrito en 1922 y ratificado en 1924, es el documento que determina la frontera de manera definitiva. En ese sentido, no existe controversia pendiente sobre este aspecto entre ambos Estados.
El exministro precisó que este tratado no solo delimita las fronteras, sino que también reconoce el derecho de libre navegación perpetua para ambas naciones, tal como se establece en su artículo octavo. Afirmó que cualquier planteamiento contrario carece de sustento jurídico.
Colombia busca mantener su acceso al Amazonas sin alterar los límites
Ferrero también se refirió a la preocupación manifestada por el gobierno colombiano respecto al acceso de sus embarcaciones al río Amazonas. Aclaró que este tema no constituye una disputa territorial, sino una cuestión de cooperación operativa entre ambos países.
Según explicó, Colombia enfrenta dificultades por el acelerado arenamiento del río, lo que afecta su navegabilidad. La solución, afirmó, debe encontrarse en el marco del entendimiento bilateral y no implica ningún cambio en la delimitación ya definida.
Las declaraciones de Petro no representan la postura oficial
El exministro criticó las declaraciones del presidente Gustavo Petro, calificándolas como “totalmente falsas” y carentes de fundamento diplomático. Subrayó que la Cancillería colombiana ha tomado distancia de dichas afirmaciones mediante un comunicado conjunto.
Ferrero destacó que el documento emitido por las autoridades diplomáticas de ambos países reafirma la voluntad de mantener el diálogo respetuoso y deja claro que la postura expresada por Petro no es compartida oficialmente por el gobierno colombiano.
Perú mantiene su participación en foros multilaterales
Pese a las tensiones generadas, el exministro respaldó la participación del canciller peruano en una reunión regional celebrada en Bogotá. A su juicio, abandonar estos espacios por declaraciones individuales sería un error estratégico.
Reiteró que es fundamental preservar la presencia del Perú en instancias multilaterales, sobre todo cuando están en juego temas de interés regional, y que no se debe dejar de participar por declaraciones individuales.