Transportistas anuncian paro nacional el 14 de mayo

Este miércoles 14 de mayo, se realizará un nuevo paro de transportistas a nivel nacional. / Video: Canal N

La jornada ha sido denominada como una “movilización en defensa de la vida”, en protesta por el aumento de crímenes, extorsiones y asesinatos que afectan a estos trabajadores

Este miércoles 14 de mayo se realizará un nuevo paro de transportistas a nivel nacional, convocado por una coalición de gremios de conductores, mototaxistas, colectiveros y otros sectores vinculados al transporte urbano e interurbano.

La jornada ha sido denominada como una “movilización en defensa de la vida”, en protesta por el aumento de crímenes, extorsiones y asesinatos que afectan a estos trabajadores. 

En diálogo con Canal N, los representantes Julio Campos y Walter Carrera confirmaron que no se ha coordinado con los dueños de empresas formales de transporte, sino directamente con los conductores, quienes aseguran ser las principales víctimas de la delincuencia.

“El 14 de mayo es una jornada en defensa de la vida. Estamos cansados de que este gobierno no tenga liderazgo ni voluntad política. Están matando a nuestros hermanos y no hay estrategia alguna para detenerlo”, sostuvo Carrera. 

Los dirigentes aseguraron que los trabajadores del transporte urbano, mototaxistas, colectiveros, profesores, comerciantes de mercados, universitarios y otros gremios ciudadanos se han sumado a esta convocatoria.

Según denunciaron, el 80% de quienes hoy son catalogados como "informales" son en realidad trabajadores que tributan al país y que, sin embargo, son blanco constante de mafias de extorsionadores y bandas criminales. 

Durante su intervención, también señalaron que no han solicitado autorización al Ministerio del Interior ni a la Policía Nacional para llevar a cabo la movilización, al considerar que “no se necesita permiso para luchar por la vida”.

Además, denunciaron supuestos intentos del gobierno de frenar la protesta, como el desalojo de comerciantes en Gamarra el día previo a la jornada. 

Puntos de concentración del paro

El paro comenzará desde las 00:00 horas y durará al menos hasta el mediodía, momento en el que se prevé una movilización hacia la Plaza San Martín, donde se congregarán los diversos sectores.

Los puntos críticos de concentración en Lima incluyen Chosica, Puente Los Ángeles, Puente Santa Anita, Huachipa, Caja de Agua, Puente Nuevo (Lima Este), Fundición, Pro, kilómetro 22 (Cono Norte), Peaje 20 y Puente Alipio (Lima Sur). 

Según Campos, se espera que no circulen unidades de ninguna modalidad. “Este paro lo hemos coordinado directamente con los conductores que a diario manejan buses, taxis, mototaxis y combis. No con empresas ni con los supuestos dirigentes que han negociado con el gobierno mientras a nosotros nos matan”, afirmó. 

Critican al gobierno de Dina Boluarte

El mensaje de los organizadores también incluyó críticas directas al Ejecutivo y al Congreso. Reiteraron su exigencia de renuncia de la presidenta Dina Boluarte y responsabilizaron al Estado de no brindar respuestas efectivas contra el crimen organizado.

“La población está cansada, no podemos vivir con miedo ni seguir pagando cupos de 5, 10, hasta 50 mil soles. Si el Congreso no toma acciones, el pueblo iniciará la recolección de firmas para derogar las leyes que amparan a las mafias”, advirtió Carrera. 

Finalmente, los gremios organizadores pidieron a la ciudadanía que tome precauciones y evite salir de casa. También hicieron un llamado a madres de familia, colegios particulares, bodegueros y organizaciones civiles a sumarse simbólicamente o en las calles. “Mañana paramos por nuestras vidas. Mejor parar un día que morir en las calles”, concluyeron. 

Tags

  1. transportistas
  2. Paro

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808