Urubamba: Alcalde responsabiliza a PerúRail por crisis turística

Alcalde Ronald Vera niega atentado en Machu Picchu y responsabiliza a PerúRail por el conflicto. / Video: Canal N

El alcalde Ronald Vera negó un atentado en la vía férrea. Adelantó que se evalúa impulsar un teleférico hacia la ciudadela, a través de ProInversión, como alternativa a los actuales sistemas de transporte

El alcalde de Urubamba, Ronald Vera, negó que las rocas halladas en el kilómetro 83.200 de la vía férrea hacia Machu Picchu se deban a un atentado criminal, como denunció la Cámara de Turismo de Cusco.

En diálogo con Canal N, la autoridad edil explicó que se trataría de deslizamientos ocasionados por las lluvias, y descartó que comuneros de la zona hayan puesto en riesgo a los turistas.

Las declaraciones del burgomaestre contrastan con la versión del presidente de la Cámara de Turismo, Carlos González, quien advirtió que el hecho ocurrido en la madrugada pudo causar una tragedia con trenes humanitarios que evacuaban visitantes varados por los bloqueos.

Ronald Vera sostuvo que la empresa PerúRail es responsable de la tensión social porque se ha negado a permitir el ingreso de buses de una nueva compañía de transporte autorizada.

Según indicó, esta decisión generó el malestar de los comuneros, que respaldan a la empresa San Antonio, la cual obtuvo la buena pro para cubrir temporalmente la ruta hacia Machu Picchu.

El alcalde acusó a PerúRail de obstaculizar el libre tránsito en la zona y de incitar indirectamente los enfrentamientos con la población. Aseguró que la empresa Consettur, que concentra el servicio desde hace tres décadas, mantiene un monopolio que genera ingresos millonarios sin resolver la demanda creciente.

Rechazo a bloqueos y llamado al diálogo

Aunque reconoció que los bloqueos afectan gravemente al turismo, el alcalde de Urubamba afirmó que su gestión promueve el diálogo y la pacificación.

Señaló que se ha reunido con presidentes comunales para evitar que se restrinja el acceso a la ciudadela y subrayó que la solución no debe pasar por la confrontación, sino por acuerdos entre todas las partes.

Vera agregó que el municipio no cuenta con recursos suficientes para garantizar seguridad y logística en un destino que recibe a miles de visitantes, por lo que pidió mayor apoyo del Estado.

Reunión con autoridades nacionales

El alcalde anunció que participará en una reunión con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, el gobernador regional y alcaldes de la zona. En la cita se abordarán propuestas para garantizar el acceso seguro a Machu Picchu y resolver la disputa por el servicio de transporte.

Asimismo, adelantó que se evalúa impulsar un teleférico hacia la ciudadela, a través de ProInversión, como alternativa a los actuales sistemas de transporte. Según Vera, esta infraestructura podría aliviar la presión sobre la ruta ferroviaria y mejorar la experiencia de los turistas.

Modelo de gestión en debate

Ronald Vera cuestionó que una sola empresa concentre más de 100 millones de soles en ingresos por transporte hacia Machu Picchu. Indicó que esta concentración de recursos genera descontento en la población local y afecta la sostenibilidad del turismo.

En ese sentido, pidió que el Estado impulse un modelo de gestión más equitativo, en beneficio de los turistas y de las comunidades de la zona.

Tags

  1. Urubamba
  2. Machu Picchu
  3. Cusco

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808