Villalobos: Vizcarra no debe figurar en encuestas electorales

El experto en temas electorales advirtió que incluir a Martín Vizcarra como candidato “confunde a la población”, pues está impedido de postular
El especialista en temas electorales, José Manuel Villalobos, advirtió que el expresidente Martín Vizcarra no debe ser incluido en encuestas electorales, ya que se encuentra inhabilitado por el Congreso y legalmente no puede postular a ningún cargo de elección popular. Su inclusión, alertó, "confunde a la población".
Vizcarra está inhabilitado para postular, recuerda Villalobos
Villalobos recordó que Vizcarra cuenta con dos inhabilitaciones vigentes dictadas por el Congreso de la República, al amparo del artículo 100 de la Constitución. Esto le impide no solo postular, sino también formar parte de un partido político, de acuerdo a una sentencia previa del Tribunal Constitucional. En ese sentido, el Jurado Nacional de Elecciones ratificó recientemente su exclusión del padrón partidario de Perú Primero.
Según explicó, cualquier intento de reincorporación partidaria solo podría canalizarse a través de un amparo judicial, proceso que podría demorar más de un año y no alcanzar los plazos establecidos para las elecciones de 2026.
El uso de su imagen confunde a los votantes, señala el experto
Por otro lado, alertó que la presencia pública activa de Vizcarra en giras y eventos políticos no es ilegal per se, ya que se ampara en la libertad de expresión. Sin embargo, reiteró que la figura del exmandatario no debe aparecer en encuestas de intención de voto, al tratarse de una persona legalmente impedida de ser candidata.
En ese sentido, llamó a las encuestadoras y medios de comunicación a actuar con responsabilidad. "Incluirlo como posible candidato es propaganda engañosa y un engaño para los ciudadanos", puntualizó Villalobos.
La vía judicial sería demasiado lenta para Vizcarra
Finalmente, advirtió que la situación jurídica de Vizcarra podría cambiar solo si el Tribunal Constitucional revisa nuevamente el caso. No obstante, debido a la carga procesal, este escenario es improbable antes del cierre del calendario electoral.