Vizcarra sin restricciones desde julio y Fiscalía teme fuga
El fiscal Germán Juárez pidió prisión preventiva por seis meses para Martín Vizcarra y advirtió que no acata normas judiciales ni del Jurado Nacional de Elecciones.

El fiscal Germán Juárez Atoche advirtió en entrevista con Canal N que a partir del 4 de julio el expresidente Martín Vizcarra quedará sin medidas de restricción en el que caso que se le sigue por presunta corrupción. “Desde esa fecha puede salir del país libremente. Por eso pedimos prisión preventiva por seis meses”, explicó.
Juárez detalló que esta medida cautelar busca garantizar la presencia del acusado durante el juicio y, en caso de una condena, su cumplimiento. La medida actual de impedimento de salida fue otorgada por seis meses, pero el proceso ya ha durado ocho y aún no concluye.
Hay riesgo de fuga y lo vinculan con presidente de Bolivia
El fiscal también explicó que existen elementos que evidencian riesgo de fuga. “Viaja sin control, hace política pese a estar inhabilitado y puede salir por puntos fronterizos como Tacna o Puno”, afirmó.
Vizcarra ha sido visto en mítines y desplazamientos por el país sin autorización expresa del juzgado. Uno de los elementos que refuerzan la hipótesis de una posible fuga es la relación entre Vizcarra y el presidente de Bolivia, Luis Arce.

Juárez señaló que el exmandatario peruano organizó un viaje junto a Arce utilizando una avioneta pagada por Obrainsa, empresa que luego lo acusó de haber recibido sobornos. “Ese alquiler, de más de S/35 mil, fue pagado por Obrainsa a pedido de Vizcarra”, sostuvo el fiscal.
Vizcarra miente sobre sus movimientos, dice Fiscalía
El Ministerio Público también asegura que Vizcarra ha incurrido en falsedades respecto a su ubicación y actividades. “Ha mentido en sus reportes al juzgado, diciendo que hacía labores técnicas cuando estaba en mítines. Tenemos transcripciones que prueban eso”, afirmó Juárez.
La Fiscalía considera que seis meses bastarían para terminar el juicio. “Con esa medida cautelar aseguramos su presencia. No es persecución, es nuestra labor”, remarcó el fiscal. Juárez enfatizó que la sentencia podría ser de 15 años de prisión, por lo que hay mucho en juego.

Vizcarra se desplazó sin seguridad del Estado en Moquegua
Un video mostrado por el Ministerio Público evidencia que el expresidente caminó solo por el terminal terrestre de Moquegua. “No había resguardo. Si tiene seguridad, ¿dónde estaba?”, cuestionó Juárez. La información oficial fue contradictoria, lo que aumenta las sospechas.
Martín Vizcarra ha incumplido normas del Jurado Nacional de Elecciones que le prohíben hacer vida política. “Está desfiliado y sigue en campaña. Esa actitud es un desafío al sistema”, indicó el fiscal. Para la Fiscalía, esto refuerza su voluntad de no acatar fallos judiciales.

Informes manipulados y declaraciones falsas
En su defensa pública, Vizcarra ha dicho que enfrenta una persecución política. El fiscal respondió: “Lo mismo dijo Nadine Heredia y pidió asilo en Brasil. No queremos que eso se repita”.
Según la Fiscalía, se han presentado pruebas de manipulación de informes entregados al juzgado. “Sus agentes de seguridad recibían instrucciones para falsear reportes de actividades”, acusó Juárez.
Sentencia podría ser de 15 años, dice Juárez
El fiscal también denunció que la defensa de Vizcarra ha demorado el juicio. “Cuando iban a declarar sus testigos, presentaban certificados médicos. Así alargan todo”, indicó.
Hay elementos como retiros de dinero desde Obrainsa, presencia de Vizcarra en fechas clave en sus oficinas y testimonios que coinciden. “Hay mensajes de WhatsApp donde pide que le paguen. No son solo dichos, hay documentos”, afirmó el fiscal.
De continuar el proceso y llegar a condena, Juárez prevé una sentencia de 15 años. “No respeta al JNE, ¿respetará una condena de esa magnitud?”, cuestionó.
“No hay nada personal. Es nuestra función garantizar que la sentencia se cumpla”, indicó.
Sobre la crisis en el Ministerio Público
Finalmente, el fiscal señaló que el caso no se ha visto afectado por los conflictos recientes dentro del Ministerio Público. “La elección de Delia Espinoza fue legítima. Si la intención de la Junta Nacional de Justicia era reponer a Patricia Benavides, en todo caso, debió ser como fiscal suprema”, concluyó.