Whittembury: Gobierno muestra firmeza frente a Corte IDH

Durich Whittembury expresó que existe una postura de firmeza por parte del Gobierno frente a la Corte IDH. / Video: Canal N

El ministro reconoció que la seguridad es una prioridad para el Gobierno. Informó que se contratarán 4,500 nuevos policías, una cifra que no se veía en años. También destacó que el combate contra la minería ilegal se mantiene activo y sin retrocesos

El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, expresó que existe una postura de firmeza por parte del Ejecutivo frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), especialmente por discrepancias recientes.

“Defendemos la jurisdicción de la justicia peruana”, aseguró, en diálogo con Canal N, en referencia a decisiones de la Corte que han generado tensiones.

A raíz de la ley de amnistía recientemente aprobada, el Consejo de Ministros ha discutido posibles alternativas para responder a lo que consideran intromisión internacional.

Aunque no se ha tomado una decisión final, se evalúa la viabilidad de un grupo de trabajo que estudie la permanencia del Perú en la Corte IDH.

¿Por qué se discute salir de esta corte?

El ministro indicó que la motivación está ligada a la defensa del principio de autoridad nacional. Según explicó, si una instancia supranacional como la Corte cuestiona decisiones internas, se debilita la institucionalidad del país.

Esta postura se da en un contexto donde la presidenta Dina Boluarte y otros miembros del Ejecutivo han mostrado desacuerdos con fallos que consideran beneficios para condenados por terrorismo. A pesar de ello, el proceso de salida sería largo y aún no se ha iniciado formalmente.

¿Hay contradicciones en el Gobierno?

Consultado sobre el hecho de que la propia presidenta recurrió a la Comisión Interamericana cuando era ministra, el ministro evitó criticar esa postura pasada.

En cambio, defendió que “en política no se puede vivir de una foto”, sugiriendo que las circunstancias cambian. Recalcó que el Estado debe proteger el crecimiento económico y no permitir que actores externos lo condicionen.

¿Qué se dijo sobre la seguridad ciudadana?

El ministro reconoció que la seguridad es una prioridad para el Gobierno. Informó que se contratarán 4,500 nuevos policías, una cifra que no se veía en años. También destacó que el combate contra la minería ilegal se mantiene activo y sin retrocesos, como parte del compromiso de la presidenta.

Economía del país

Frente a las críticas sobre un gasto público excesivo, el ministro sostuvo que el déficit fiscal peruano (alrededor del 3%) sigue siendo el más bajo de la región. Aseguró que el sector vivienda ha crecido 5% y que el rubro inmobiliario de interés social se expandió 25% en el primer semestre del 2025.

Además, afirmó que se dejarán más de 500 proyectos listos para licitación al siguiente gobierno, además de una cartera de asociaciones público-privadas que supera los US$10,000 millones.

Tags

  1. Durich Whittembury
  2. Corte IDH
  3. Dina Boluarte
  4. Mensaje a la Nación

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808