Ataque terrorista en Jerusalén deja seis muertos y 13 heridos

El ataque terrorista en Israel fue perpetrado por dos palestinos de Cisjordania. Ambos fueron abatidos en el lugar por un soldado y civiles armados.
Un ataque terrorista en Jerusalén dejó este lunes al menos seis personas fallecidas y 13 heridas, luego de que dos palestinos abrieran fuego contra un paradero de autobuses en el barrio de Ramot, Jerusalén Este. El hecho es uno de los más mortales registrados en la ciudad desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.
Los atacantes fueron abatidos en el lugar por un soldado israelí y civiles armados, según confirmó la policía. Las víctimas fatales incluyen a un ciudadano español recientemente inmigrado a Israel, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

Detalles del ataque en Jerusalén Este
El tiroteo se produjo en una zona concurrida de Jerusalén oriental, cerca de la entrada al barrio de mayoría palestina de Ramot, territorio ocupado y anexionado por Israel. Testigos afirmaron que los dos atacantes dispararon indiscriminadamente contra civiles que esperaban el transporte público.
Cámaras de seguridad registraron el momento del ataque, donde se observa a personas corriendo y buscando refugio tras oír los primeros disparos. Algunos heridos fueron encontrados tendidos en la acera, según relataron los servicios de emergencia.
Reacción del gobierno israelí
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó el lugar del ataque horas después del incidente. Desde allí, declaró que Israel se encuentra “en guerra contra el terrorismo en todos los frentes” y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.
El presidente Isaac Herzog también se pronunció, afirmando que “este ataque horrible nos recuerda que estamos luchando contra el mal absoluto”. Ambos líderes aseguraron que las operaciones militares en Gaza y Cisjordania continuarán sin interrupciones.
Víctimas y heridos confirmados
El servicio de emergencias Magen David Adom informó que tres hombres de alrededor de 30 años y otro de unos 50 fallecieron en el lugar. Más tarde, los hospitales anunciaron la muerte de una mujer y otro hombre. Cuatro de las víctimas eran judíos ultraortodoxos.
Ocho de los heridos permanecen internados, cinco de ellos en estado grave. “Los heridos estaban en el suelo y en la acera, cerca de una parada de autobús. Algunos estaban inconscientes”, declaró el enfermero Fadi Dekaidek en un comunicado oficial.
Identidad y procedencia de los atacantes
Las autoridades israelíes identificaron a los atacantes como palestinos originarios de Cisjordania. Aunque el movimiento islamista Hamás no reivindicó el atentado, emitió un comunicado en el que se felicitó por la operación, calificándola como una “respuesta natural a los crímenes de la ocupación”.
La policía israelí confirmó que los atacantes fueron neutralizados en el acto por un agente de seguridad y un civil armado que se encontraba en la zona.
Contexto del conflicto y reacciones internacionales
El ataque se produce en un momento de alta tensión por la guerra en Gaza. Desde el 7 de octubre, el conflicto ha dejado más de 64.000 muertos en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud del enclave, y más de 1.200 muertos en Israel, en su mayoría civiles, de acuerdo con datos oficiales.
Francia, Alemania y la Unión Europea condenaron el atentado. Las autoridades europeas reiteraron su rechazo a todo acto de violencia contra civiles y urgieron a retomar esfuerzos diplomáticos.
Nuevos operativos de seguridad en Cisjordania
Tras el atentado, el ejército israelí inició operativos de búsqueda de sospechosos en localidades cercanas a Ramala, en Cisjordania ocupada. Las fuerzas de seguridad rodearon varios pueblos palestinos en la zona, como parte de las medidas de control inmediato tras el ataque.
La oficina de Netanyahu indicó que estos operativos forman parte de la estrategia para “derrotar a Hamás” y evitar nuevos atentados en suelo israelí.
Tensión política por declaraciones cruzadas
El canciller israelí Gideon Saar acusó al gobierno español de tener responsabilidad indirecta en la radicalización de discursos contra Israel, luego de las sanciones impuestas por Pedro Sánchez. “Sánchez y sus ministros justificaron la masacre del 7 de octubre. ¡Qué vergüenza!”, afirmó.
El señalamiento se dio el mismo día en que España anunció una serie de medidas contra Israel, lo que ha elevado el tono diplomático entre ambos países. El ciudadano español fallecido fue identificado como Yaakov Pinto, inmigrante reciente.
Un ataque terrorista en Jerusalén dejó seis muertos y 13 heridos tras una ráfaga de disparos en un paradero de buses en el barrio de Ramot. Dos atacantes palestinos fueron abatidos en el lugar por un soldado y civiles. Entre las víctimas se encuentra un ciudadano español. El primer ministro Benjamín Netanyahu visitó la zona y reafirmó la continuidad de las operaciones militares contra Hamás. El hecho ocurre en medio de un repunte de tensiones en la región y nuevas medidas diplomáticas entre Israel y gobiernos europeos.