Israel moviliza 60 mil reservistas para tomar ciudad de Gaza

El Ministerio de Defensa aprobó el despliegue de reservistas para ejecutar un plan que busca controlar la Franja de Gaza y eliminar los últimos bastiones de Hamás.
Israel inició una nueva fase militar en su ofensiva sobre la Franja de Gaza, al movilizar a 60.000 reservistas para tomar el control de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados aledaños. El Ministerio de Defensa aprobó el plan tras intensificar en los últimos días los bombardeos y las operaciones terrestres en sectores considerados como los últimos bastiones del movimiento Hamás.
La decisión fue anunciada por el ministro de Defensa, Israel Katz, luego de recibir el visto bueno del gabinete de seguridad liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. El objetivo declarado es tomar el control total del enclave palestino, liberar a los rehenes aún retenidos y desarmar completamente al grupo islamista.

La operación militar avanza sobre zonas con presencia de Hamás
Las fuerzas israelíes intensificaron los ataques en los barrios de Zeitún y Al Sabra, dentro de Ciudad de Gaza, áreas que según el ejército aún albergan combatientes y estructuras de Hamás. Un alto mando militar indicó que la ofensiva será “progresiva, precisa y selectiva”, con énfasis en zonas donde el grupo mantiene capacidad operativa.
Desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023, el ejército israelí ha tomado aproximadamente el 75% del territorio de la Franja. Según reportes de la radio militar israelí, las operaciones en Ciudad de Gaza podrían extenderse hasta el año 2026.
Las autoridades militares también informaron que una decena de combatientes de Hamás fueron abatidos en el sur del enclave tras un ataque repelido por tropas israelíes
Hamás denuncia desprecio a propuesta de tregua
Hamás criticó duramente el anuncio de movilización de tropas, calificándolo como un “desprecio flagrante” a los esfuerzos de mediación internacional. La organización había aceptado una nueva propuesta de alto el fuego promovida por Egipto, Catar y Estados Unidos, con miras a detener temporalmente el conflicto.
La propuesta incluye la liberación de diez rehenes vivos y la entrega de los restos de 18 personas fallecidas, a cambio de un cese del fuego por 60 días y negociaciones posteriores. Israel, hasta el momento, no ha emitido una respuesta oficial.
En paralelo, un alto funcionario israelí reiteró que la posición del gabinete de Netanyahu no ha cambiado y que se mantiene la exigencia de liberar a todos los rehenes en una sola etapa, como condición previa para cualquier acuerdo.
Ofensiva israelí mantiene alto número de víctimas civiles
La Defensa Civil en Gaza reportó este miércoles la muerte de 21 personas producto de ataques aéreos y disparos. En total, el Ministerio de Salud del enclave, administrado por Hamás, contabiliza 62.122 fallecidos desde el inicio de la guerra, la mayoría de ellos civiles.
Estas cifras han sido consideradas fiables por Naciones Unidas, aunque no verificables de forma independiente por medios internacionales debido a las restricciones impuestas.
El conflicto se originó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás atacaron territorio israelí y asesinaron a 1.219 personas, en su mayoría civiles. También secuestraron a 251 personas, de las cuales 49 siguen en cautiverio —27 de ellas presuntamente fallecidas— según el ejército israelí.
Nuevas tensiones por construcción de viviendas en Cisjordania
Mientras se intensifica la ofensiva en Gaza, el gobierno israelí aprobó un proyecto para construir 3.400 viviendas en Cisjordania ocupada. La medida fue condenada por la Autoridad Palestina, que advirtió que esta expansión impide la viabilidad territorial de un futuro Estado palestino.
Organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea también se pronunciaron en contra de la medida, exhortando a Israel a revertir su decisión. La iniciativa urbanística coincide con la movilización militar, lo que incrementa la tensión en distintos frentes del conflicto.
Duración del conflicto preocupa a organismos internacionales
La extensión de la ofensiva hasta el año 2026, anunciada de manera preliminar por fuentes militares israelíes, ha generado preocupación en sectores diplomáticos internacionales. Aunque aún no hay una declaración formal de Naciones Unidas sobre el nuevo plan militar, mediadores como Egipto, Catar y Estados Unidos mantienen esfuerzos activos para frenar el avance de las hostilidades.
Pese a estos esfuerzos, Israel no ha modificado su postura respecto a las condiciones de alto el fuego, manteniendo como prioridad la recuperación total de sus ciudadanos secuestrados.
Israel aprobó un nuevo plan militar para tomar Ciudad de Gaza, movilizando a 60.000 reservistas con el objetivo de eliminar a Hamás y controlar el enclave. La ofensiva avanza mientras Hamás acusa a Tel Aviv de ignorar propuestas de tregua. El conflicto deja más de 62 mil muertos en Gaza. A la par, Israel aprobó nuevas construcciones en Cisjordania, elevando la tensión regional y el rechazo internacional.