Invasión de insectos sorprende a Seúl en pleno verano asiático

Plecia longiforceps, conocida como “mosca de la luna de miel”, ha invadido zonas urbanas, parques y montañas de la capital surcoreana. Las autoridades atribuyen el fenómeno al cambio climático y promueven estrategias de control ecológicas.

Foto y video: Canal N

La capital de Corea del Sur, Seúl, vive una inusual invasión de insectos que ha sorprendido a miles de ciudadanos y turistas. La especie, llamada Plecia longiforceps, también conocida como “mosca de la luna de miel”, ha proliferado de manera masiva en medio del verano, cubriendo árboles, parques, calles e incluso estructuras públicas en varias zonas del país.

Videos compartidos en redes sociales muestran verdaderos enjambres en áreas como la montaña Gyeyangsan y el parque Namsan. La situación se ha vuelto tan crítica que incluso caminar o respirar se vuelve difícil en ciertos puntos debido a la concentración de estos insectos.

Fuente: Canal N

El calor extremo como detonante del fenómeno

Expertos del Instituto Nacional de Recursos Biológicos de Corea del Sur atribuyen este fenómeno al aumento de temperaturas asociado al cambio climático. El calor ha creado condiciones ideales para la reproducción acelerada de esta especie, cuya presencia en Corea del Sur se detectó por primera vez hace menos de una década.

Las Plecia longiforceps se caracterizan por volar apareadas durante horas o incluso días, lo que ha generado su apodo. No representan un riesgo sanitario directo, ya que no muerden ni transmiten enfermedades, pero sí generan rechazo social, daños materiales menores y molestias significativas para la vida diaria.

Impacto urbano y respuestas de las autoridades

El Gobierno Metropolitano de Seúl reportó que, solo en el primer semestre de 2025, recibió 4,695 solicitudes de fumigación por estas moscas, superando el total registrado en todo 2022. Los distritos más afectados son Geumcheon, Eunpyeong y Gwanak, en el suroeste y noroeste de la capital.

Como parte de las acciones de respuesta, se ha implementado un plan de manejo ecológico que incluye el uso de trampas de luz, feromonas, rociado de agua y campañas de concientización para reducir el uso de pesticidas químicos. Estas medidas buscan proteger a otras especies y mantener el equilibrio ecológico.

Procedencia y expansión de la especie

Según estudios genéticos realizados a ejemplares capturados en Corea del Sur, las Plecia longiforceps podrían haber llegado desde la provincia de Shandong, en China, transportadas involuntariamente en mercancías. Originalmente, esta especie se distribuía solo en regiones subtropicales por debajo del paralelo 33, incluyendo el sur de China, Taiwán y las islas Ryukyu de Japón.

El profesor Shin Seung-kwan, de la Universidad Nacional de Seúl, explicó que el cambio climático ha favorecido la migración y adaptación de esta mosca a latitudes más altas y climas templados, como el coreano.

Opinión ciudadana y previsiones

Una encuesta local reveló que el 86% de los habitantes considera a esta especie como una plaga. Aunque los adultos de Plecia longiforceps tienen un ciclo de vida muy corto —de apenas tres a seis días—, su aparición masiva durante la temporada de lluvias provoca un fuerte impacto social y ambiental.

Las autoridades prevén que la población de estas moscas comenzará a disminuir de forma natural hacia mediados de julio, aunque no descartan futuras apariciones ante condiciones climáticas similares.

Tags

  1. Corea del Sur

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808