México: 64 muertos y 65 desaparecidos por lluvias e inundaciones

Foto: AFP - Video: Canal N

La emergencia fue provocada por un sistema tropical y un frente frío. El gobierno activó rescates aéreos y rutas de ayuda para zonas incomunicadas.

Las lluvias en México dejaron hasta este lunes un saldo de al menos 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras una semana de intensas precipitaciones que afectaron varios estados del centro y este del país. El gobierno federal activó protocolos de emergencia, habilitó puentes aéreos y movilizó a personal militar y de protección civil para asistir a las comunidades más golpeadas por el desastre.

Los estados más afectados son Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde se reportaron desbordes de ríos, deslaves, caminos destruidos y aldeas completamente incomunicadas. Las lluvias fueron provocadas por la combinación de un sistema tropical del Golfo de México y un frente frío proveniente del norte.

Fuente: Canal N

Emergencia nacional por daños y víctimas

Las autoridades mexicanas confirmaron el fallecimiento de 64 personas y reportaron 65 desaparecidos en el balance preliminar. En el estado de Hidalgo se concentra la mayor cantidad de desaparecidos, con 43 casos. Allí, habitantes y soldados trabajan con herramientas manuales para habilitar rutas bloqueadas por derrumbes y barro.

Las autoridades también informaron que decenas de comunidades siguen sin acceso terrestre. En muchos casos, los pobladores deben caminar horas por cerros para llegar a zonas con víveres, electricidad o señal de comunicación. Se han habilitado refugios temporales en distintos municipios para alojar a familias afectadas.

Fuente: Canal N

Evacuaciones y rescates en curso

Ante la magnitud de la emergencia, el gobierno activó puentes aéreos desde la ciudad de Pachuca, en Hidalgo, para abastecer con agua y alimentos a las zonas más aisladas. Helicópteros militares y estatales realizan vuelos constantes para llevar ayuda humanitaria. Las operaciones buscan atender a miles de personas atrapadas tras el colapso de las rutas de acceso.

En varias regiones de Veracruz, la población fue advertida de la crecida de ríos y se ordenó la evacuación de viviendas. En las zonas montañosas de Puebla y Hidalgo, los llamados “golpes de agua” descendieron con fuerza desde terrenos reblandecidos por las lluvias, lo que agravó la situación.

Fuente: Canal N

Respuesta del gobierno y declaraciones oficiales

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el fin de semana la ciudad de Poza Rica, en Veracruz, y dialogó con los habitantes afectados. En una conferencia, explicó que los factores meteorológicos combinados impidieron anticipar la magnitud de la tragedia y destacó que el objetivo es asegurar el abastecimiento de productos básicos en las zonas críticas.

“La situación superó las previsiones iniciales y ahora estamos enfocados en llevar alimentación y agua a todas las comunidades afectadas”, indicó Sheinbaum, quien también lideró la evaluación de los trabajos desde la capital del país.

Fuente: Canal N

Testimonios desde zonas afectadas

En Hidalgo, Marco Mendoza, agricultor de 35 años, relató que caminó más de dos horas entre lodo y veredas para buscar comida en tiendas de Tenango de Doria. Sin embargo, no logró conseguir productos, ya que los comercios permanecen cerrados y sin electricidad. En la plaza central, decenas de familias se concentran a la espera de información y ayuda.

Desde el poblado de El Texme, Francisco Hernández, agricultor de 63 años, detalló que su comunidad quedó incomunicada tras el desborde de un río. “Estamos encerrados”, afirmó. Más de 100 personas colaboraron para habilitar un camino alternativo por tierra.

Zonas afectadas sin energía ni comunicación

Varias localidades siguen sin acceso a servicios básicos. Las lluvias en México también provocaron la interrupción del suministro eléctrico y la caída de antenas de comunicación. Las autoridades informaron que en algunas zonas todavía no se logra restablecer las líneas telefónicas ni la cobertura de internet, lo que dificulta la coordinación de las labores de rescate.

Protección Civil detalló que las lluvias más intensas se produjeron entre el lunes y el jueves de la semana pasada, con acumulados que superaron los promedios históricos en la región. Las consecuencias fueron más severas en áreas serranas, donde los derrumbes bloquearon completamente las rutas de acceso.

Condiciones meteorológicas y previsiones

Las lluvias en México ocurrieron al cierre de la temporada húmeda. Meteorólogos explicaron que un sistema tropical del Golfo de México ingresó por el este a la Sierra Madre Oriental, mientras un frente frío desde el norte aumentó la intensidad de las precipitaciones.

El gobierno emitió alertas tempranas en ciudades costeras de Veracruz, pero en zonas montañosas los fenómenos conocidos como “golpes de agua” se manifestaron de forma inesperada, provocando caídas abruptas de grandes volúmenes de agua desde las montañas.

Recomendaciones ante riesgo de nuevas precipitaciones

Aunque la nubosidad comenzó a disiparse desde el domingo, las autoridades pidieron a la población mantenerse alerta ante posibles nuevos deslizamientos. Las operaciones de rescate con maquinaria pesada continúan en paralelo a los vuelos de ayuda.

Se recomendó evitar transitar por áreas cercanas a ríos, quebradas o pendientes inestables. Protección Civil continúa evaluando el estado de las infraestructuras y caminos, mientras se mantiene activa la búsqueda de personas desaparecidas en coordinación con las Fuerzas Armadas y gobiernos estatales.

Las lluvias en México dejaron 64 muertos y 65 desaparecidos en estados como Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde se registraron inundaciones, desbordes y comunidades incomunicadas. La presidenta Claudia Sheinbaum activó puentes aéreos para abastecer zonas aisladas. En Hidalgo se concentran 43 desaparecidos. Pobladores caminan horas por cerros para buscar víveres. Las lluvias fueron provocadas por un sistema tropical y un frente frío. Las autoridades continúan con tareas de rescate y asistencia. El gobierno recomendó mantenerse alerta ante posibles nuevos deslizamientos, mientras equipos civiles y militares trabajan en la rehabilitación de caminos y servicios básicos en las zonas más afectadas.

Tags

  1. México

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808