Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína con destino a EE.UU.
Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en el Pacífico en una operación contra el narcotráfico

Panamá realizó uno de los mayores decomisos de droga en su historia al incautar 13,5 toneladas de cocaína en una embarcación que navegaba en el océano Pacífico, con destino final a Estados Unidos. Las autoridades locales confirmaron que se trata del mayor decomiso desde 2007, año en que se incautaron 19 toneladas en aguas panameñas.
Durante 2024, las autoridades de Panamá han confiscado un total de 124 toneladas de droga, lo que evidencia la magnitud del tráfico que atraviesa esta ruta hacia América del Norte.
Embarcación intervenida al suroeste de Isla San José
El cargamento fue hallado en un remolcador interceptado al suroeste de Isla San José, en el archipiélago de Las Perlas. Según el comunicado emitido por la Fiscalía panameña y el Servicio Nacional Aeronaval, la embarcación transportaba las 13,5 toneladas de cocaína desde Colombia, con escalas previstas en México y destino final en Estados Unidos.
Inicialmente, en una conferencia de prensa previa, las autoridades habían informado que el volumen de droga decomisada era de aproximadamente 12 toneladas, pero tras el conteo final se confirmó la cifra mayor.
Detenidos diez tripulantes de varias nacionalidades
A bordo del barco viajaban 10 tripulantes: un venezolano, un peruano, un colombiano, tres nicaragüenses y cuatro ecuatorianos, todos los cuales fueron detenidos por las autoridades de Panamá durante el operativo.
El fiscal antidrogas Julio Villarreal calificó el operativo como "una incautación histórica" que representa "un duro golpe a la criminalidad organizada".
Ruta del narcotráfico y valor estimado del cargamento
Panamá es un punto clave en la ruta del tráfico de cocaína que se origina en Sudamérica, principalmente en Colombia, y se dirige hacia Estados Unidos, el mayor mercado consumidor del mundo.
Según estimaciones del fiscal Villarreal, el cargamento incautado tendría un valor aproximado de 200 millones de dólares en el mercado negro estadounidense.








