Recicladores en Bogotá protestan por condiciones laborales
Recicladores en Bogotá protestan en la Plaza de Bolívar para exigir sueldos dignos y cobertura social

Recicladores en Bogotá realizaron una impactante protesta este martes al cubrir la Plaza de Bolívar con miles de botellas de plástico, exigiendo condiciones laborales dignas y el reconocimiento de sus derechos básicos. Esta manifestación se desarrolló en el centro político de Colombia, frente al Congreso, la alcaldía y cerca del Palacio de Nariño.
El objetivo fue visibilizar la situación precaria en la que viven más de 26.000 recicladores en la capital colombiana. Nohra Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores, declaró a la agencia de noticias AFP que sus ingresos no alcanzan el salario mínimo, que ronda los 350 dólares mensuales. Además, exigieron que el Estado cubra su seguridad social y acceso a pensiones.
Exigen reconocimiento y seguridad social
Los manifestantes señalaron que su labor es esencial para el manejo de residuos, pero que no reciben ninguna forma de protección laboral por parte del Estado. “Nosotros hacemos el trabajo que debería hacer el servicio público, pero sin contrato ni beneficios”, denunció uno de los participantes.
A pesar del volumen de residuos que reciclan —alrededor del 15% de las 6.300 toneladas diarias que produce Bogotá—, los recicladores no cuentan con una estructura pública de apoyo ni con un sistema de recolección selectiva promovido por las autoridades locales.
Contexto de informalidad laboral
Colombia registra una de las tasas de informalidad laboral más altas de América Latina, alcanzando un 57%. La situación de los recicladores refleja esa realidad. Muchos de ellos trabajan en las calles desde hace años sin reconocimiento oficial, pese a cumplir una función ambiental vital para las ciudades.
El Ministerio de Ambiente ha reconocido la contribución de este sector, pero los recicladores exigen acciones concretas. Su protesta en la Plaza de Bolívar buscó precisamente eso: que las autoridades escuchen y legislen a favor de quienes reciclan por necesidad y compromiso.
El corazón de Bogotá cubierto de desechos reutilizables
La imagen de la Plaza de Bolívar cubierta por botellas plásticas llamó la atención de transeúntes y medios internacionales. La capa de plástico llegaba hasta los tobillos de los manifestantes, simbolizando el peso que cargan diariamente sin respaldo del gobierno ni de la alcaldía.
Este acto no solo fue una denuncia, sino también una propuesta visual contundente: sin recicladores, la ciudad quedaría enterrada en basura. Así lo recordaron los participantes, quienes advirtieron que continuarán protestando hasta obtener respuestas concretas del presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López.