Trump plantea cambio de régimen en Irán tras ataques nucleares

Donald Trump cuestiona permanencia del régimen iraní tras ataques a plantas nucleares que, según Washington, “devastaron” sus capacidades atómicas

Donald Trump. Foto: AFP

El presidente Donald Trump sorprendió este domingo al poner en duda la continuidad del régimen iraní, luego de que Estados Unidos bombardeara las principales instalaciones nucleares del país persa. Aunque el gobierno estadounidense insiste en que su objetivo no es derrocar a los ayatolás, sus declaraciones sembraron dudas en la comunidad internacional.

Washington sostiene que la operación militar tenía como único propósito evitar que Irán acceda al arma nuclear. Sin embargo, los recientes comentarios de Trump abren una línea de interpretación que apunta a objetivos políticos más amplios. La tensión con Irán se mantiene desde hace casi medio siglo, pero el último ataque marca una nueva escalada en ese prolongado conflicto.

“¿Por qué no habría un cambio de régimen?”

Durante la jornada, Trump usó su red Truth Social para afirmar que el término “cambio de régimen” no es políticamente correcto, pero lo consideró como una posibilidad si el gobierno iraní no logra “hacer grande a Irán otra vez”. Estas palabras fueron interpretadas como una declaración de intenciones velada, especialmente tras afirmar que “ayer tuvimos un éxito militar espectacular”.

La ofensiva fue bautizada como “Martillo de Medianoche” y contó con siete bombarderos B-2 Spirit que lanzaron más de una decena de bombas antibúnker contra instalaciones clave en Fordo, Isfahán y Natanz. Según el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, el ataque “devastó” el programa nuclear iraní.

Irán responde y se agrava el conflicto regional

La reacción de Irán fue inmediata. El presidente Masud Pezeshkian y otros altos funcionarios calificaron el ataque como una “agresión” que será respondida. En una primera acción de represalia, fuerzas iraníes atacaron puntos estratégicos en Israel, incluyendo el aeropuerto Ben Gurión, dejando al menos 23 heridos.

Israel respondió con nuevos bombardeos que han dejado más de 400 muertos en Irán, según fuentes oficiales. El primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que la campaña militar continuará hasta que se destruya la capacidad nuclear y de misiles de Irán.

Reacciones internacionales y advertencia desde la ONU

La situación generó preocupación global. El Consejo de Seguridad de la ONU fue convocado de urgencia y su secretario general, Antonio Guterres, advirtió sobre un nuevo “ciclo de destrucción”. Rafael Grossi, del OIEA, confirmó que hay daños visibles en Fordo, aunque aún no se han detectado fugas radiactivas.

Por su parte, Estados Unidos afirma que sigue abierto al diálogo, aunque sostiene que la guerra no es contra Irán sino contra su programa nuclear. Aun así, el Departamento de Estado pidió a sus ciudadanos extremar precauciones en todo el mundo, ante la posibilidad de una escalada bélica.

Impacto económico y miedo social

Los mercados reaccionaron de inmediato: el precio del petróleo subió un 4% en Asia. Mientras tanto, ciudadanos de Irán e Israel manifestaron su preocupación por la escalada de violencia. En Teherán, miles exigieron “venganza”, mientras que en Jerusalén algunos esperan que EE.UU. ponga fin al conflicto.

Las acciones de Trump y sus consecuencias generan inquietud global. Aunque EE.UU. niega buscar una guerra total, los hechos apuntan a un conflicto cada vez más amplio, con implicancias políticas y humanitarias difíciles de contener.

Tags

  1. Donald Trump
  2. Estados Unidos
  3. Irán

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808