Ica: Megapenal paralizado desde 2020 pese a inversión millonaria

La obra del mega penal de Ica permanece paralizada desde 2020 pese a una inversión inicial de S/ 380 millones.
El proyecto del megapenal de Ica, anunciado como una de las cárceles más modernas del país con capacidad para más de 3.000 internos, permanece paralizado desde 2020. La obra se inició en 2018 en el distrito de Santiago, con una inversión de S/ 380 millones y un plazo de entrega en 2020, pero las discrepancias contractuales entre el consorcio constructor y el Ministerio de Justicia detuvieron los trabajos.
Cinco años después, el proyecto luce abandonado, con materiales deteriorados y sin servicios básicos instalados.

Inversión inicial y sobrecosto proyectado
La construcción del penal comenzó en 2018 con una inversión de S/ 380 millones. Sin embargo, al estar detenida desde 2020, el presupuesto proyectado para su culminación asciende ahora a S/ 640 millones, según estimaciones locales.
Luis Vila Gonzales, presidente de la Cámara de Comercio de Ica, declaró: “Es un penal que empezó su construcción en el año 2018, y se paralizó el 2020 por problemas ya de orden contractual entre el consorcio volador y el ministerio de justicia. Por lo tanto, hay un perjuicio”.
Servicios básicos pendientes en la obra
El mismo dirigente empresarial cuestionó que, además del retraso, no se haya considerado la instalación de servicios básicos: “Hay otros temas también, como los servicios básicos que estimamos no se ha contemplado, porque hasta donde sabemos, no hay energía eléctrica, no hay agua, no hay desagüe”.
Las observaciones aumentan las dudas sobre la viabilidad de la infraestructura en caso de que se intente acelerar su habilitación.
Proyecto destinado a reducir el hacinamiento
El megapenal de Ica fue diseñado con capacidad para 3.168 internos y tenía como objetivo aliviar el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios del país. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) registra más de 100 mil personas privadas de libertad, aunque la infraestructura disponible apenas supera las 40 mil plazas.
La paralización de este proyecto agrava la situación de sobrepoblación carcelaria que se arrastra desde hace más de una década.
Ministerio de Justicia aprobó expediente técnico
En abril de 2025, el Ministerio de Justicia informó que se aprobó el expediente técnico de saldo de obra del proyecto. La Oficina de Gestión de Inversiones del sector validó la reformulación administrativa, y el Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (PRONAPRES) coordina con el Ministerio de Economía y Proinversión la búsqueda del mecanismo más rápido para reiniciar la construcción.
La meta oficial es sumar más de 3.100 nuevas plazas penitenciarias cuando el establecimiento sea culminado.
Promesa del ministro
En mayo de 2025, el entonces ministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara, anunció que el penal debía estar concluido en un plazo de dos años tras el reinicio de los trabajos.
“Este penal ya cuenta con un expediente técnico de saldo de obra y esperamos que a más tardar en julio podamos lanzar la convocatoria y así culminar, en el plazo aproximado de dos años, con la construcción de este penal y entregarlo al INPE”, señaló.
El ministro también destacó los avances en los expedientes técnicos de penales en Arequipa y Pucallpa.
Comparación con otros proyectos penitenciarios
Alcántara informó que los proyectos de Arequipa y Pucallpa aportarán aproximadamente 920 y 1.300 unidades de albergue, respectivamente. Enfatizó que la sobrepoblación penitenciaria hace urgente la construcción de nuevas cárceles.
“La capacidad de los penales peruanos rondan aproximadamente 40 mil unidades de albergue; sin embargo, tenemos a más de 100 mil personas detenidas”, sostuvo en conferencia de prensa.
Proyecto detenido y críticas locales
Actualmente, el terreno donde se levanta el mega penal de Ica se encuentra abandonado. Los materiales de construcción muestran signos de deterioro y no hay avances visibles. Representantes locales señalan que la paralización representa un perjuicio para la región y retrasa la solución al hacinamiento carcelario nacional.
El futuro del proyecto depende de la capacidad del Ministerio de Justicia y Proinversión para concretar un nuevo contrato que permita concluir la obra en los plazos anunciados.
El mega penal de Ica, proyectado como uno de los establecimientos más modernos del país con capacidad para 3.168 internos, permanece paralizado desde 2020. La obra, iniciada en 2018 con una inversión de S/ 380 millones, requerirá ahora más de S/ 640 millones para su culminación. Pese a que en 2023 el Ministerio de Justicia aprobó el expediente técnico de saldo de obra y anunció su reactivación, hasta hoy no hay avances. Autoridades locales advierten que el abandono afecta la lucha contra el hacinamiento carcelario.