Venta de boletos a Machu Picchu afecta al turismo internacional

Venta de boletos a Machu Picchu. Canal N

Gremios advierten que la falta de venta anticipada y el caos presencial en Machu Picchu afectan al turismo internacional

Gremios y asociaciones del sector turismo alertaron que los problemas en la venta presencial de boletos de ingreso a Machu Picchu están afectando gravemente al turismo internacional. La demora en habilitar la venta anticipada para el año 2026, prevista recién para mediados de diciembre de este año, estaría generando cancelaciones y pérdida de interés entre operadores extranjeros.

Según la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavt), los turistas internacionales planifican sus itinerarios con mucha anticipación, por lo que la falta de certeza sobre la disponibilidad de ingresos ha llevado a que algunos operadores retiren a Perú de sus catálogos de destinos.

Retraso en venta anticipada y retiro de operadores

Apavt indicó que la venta de entradas con tanta demora impide coordinar reservas de vuelos, hoteles y tours, lo que afecta directamente la demanda. Algunos operadores internacionales han optado por ofrecer otros destinos ante la imposibilidad de garantizar acceso a la ciudadela inca.

Esta situación, sostienen, debilita la posición de Machu Picchu como uno de los principales atractivos turísticos del continente.

Impacto económico y temporada baja artificial

La Cámara Regional de Turismo del Cusco advirtió que la imposibilidad de vender entradas anticipadas para 2026 provocará una “temporada baja artificial” entre enero y marzo. Según sus estimaciones, la pérdida en el flujo de visitantes es de al menos 25 % año a año.

Cerca de 1,3 millones de personas dependen en el Perú de la actividad turística, con Machu Picchu como principal atractivo. La reducción de visitantes afecta ingresos, empleo y la proyección económica del sector en la región sur del país.

Críticas a la gestión y propuesta de solución

El vicepresidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco afirmó que la imagen del país se ve seriamente afectada por las largas colas, la incertidumbre y las restricciones para comprar boletos el mismo día. Señaló que, pese a que el Ministerio de Cultura anunció que el problema estaría resuelto desde el 1 de agosto, la situación en Aguas Calientes continúa siendo “catastrófica”.

Los gremios proponen que la venta se realice principalmente a través de una plataforma virtual, dejando la boletería solo para las entradas que no se adquieran en línea, siguiendo el modelo de otros destinos turísticos internacionales.

Tags

  1. Machu Picchu
  2. Cusco

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808