Gremios turísticos piden eliminar venta presencial a Machu Picchu

Gremios turísticos piden eliminar venta presencial a Machu Picchu. Foto y video: Canal N

Gremios turísticos advierten que la venta presencial genera caos, informalidad y daños a la imagen del Perú como destino internacional

Los gremios empresariales del sector turismo del Perú emitieron un pronunciamiento conjunto en el que rechazan la decisión del Ministerio de Cultura de mantener la venta presencial de mil boletos diarios para el ingreso a Machu Picchu. La medida, según advierten, ha sido adoptada sin sustento técnico y sigue generando incertidumbre entre turistas y operadores.

El comunicado, firmado por diversas asociaciones privadas, califica la decisión como perjudicial para la planificación de viajes, el encarecimiento de la experiencia turística y el debilitamiento de la reputación internacional del Perú como destino confiable.

Venta presencial genera desorden e informalidad

El pronunciamiento señala que lejos de mejorar la experiencia del visitante, la venta presencial expone a los turistas a largas colas, desinformación, reventa de entradas e informalidad. En lugar de ordenar el ingreso, afirman, esta medida crea un sistema incompatible con los estándares internacionales que debe cumplir un destino de talla mundial.

Además, sostienen que la venta presencial obliga a los turistas a pernoctar una noche adicional en Machu Picchu Pueblo, lo cual incrementa innecesariamente los costos del viaje y reduce la previsibilidad que cualquier viajero requiere al planificar su itinerario.

Consecuencias económicas y reputacionales

Uno de los aspectos más críticos del pronunciamiento es el anuncio de que tour operadores internacionales están retirando al Perú de sus catálogos debido a la falta de certeza en la disponibilidad de entradas a Machu Picchu. Esta situación está provocando cancelaciones y reconsideraciones de viaje.

El impacto, añaden, no se limita al Cusco. Destinos conectados como el Lago Titicaca, Arequipa, el Valle Sagrado y Lima también se ven afectados, debilitando la cadena de valor turística y frenando la recuperación pospandemia del sector.

Sector privado plantea tres exigencias al Estado

El pronunciamiento concluye con tres demandas al Gobierno:

  • Eliminar de inmediato la venta presencial de entradas y avanzar hacia un sistema digital moderno, ordenado, previsible y auditable.
  • Implementar una plataforma única y segura, con total transparencia y trazabilidad.
  • Incluir al Mincetur en la gestión del destino Machu Picchu, con participación activa y vinculante como ente especializado en turismo.

Asimismo, exigen la instalación urgente de una mesa técnica con participación del sector privado formal, a fin de construir soluciones sostenibles y consensuadas.

“Machu Picchu no puede seguir siendo gestionado bajo presiones sociales ni criterios político-partidarios”, señalan, concluyendo que una administración moderna y orientada al visitante “no es una opción, es un compromiso”.

Resumen:

- Gremios turísticos rechazan la venta presencial de boletos a Machu Picchu. 

- Afirman que la medida genera desorden, informalidad y afecta la experiencia del turista.

- Tour operadores internacionales están retirando al Perú de sus catálogos.

- Piden eliminar la venta física, modernizar la plataforma y sumar al Mincetur en la gestión.

- Exigen una mesa técnica para construir soluciones sostenibles y evitar daños al sector

Tags

  1. Machu Picchu

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808