Machu Picchu: Proponen eliminar preticket y ampliar ventanillas

La iniciativa del Ministerio de Cultura se da como parte de un nuevo protocolo para la venta presencial. La propuesta surge tras el reportaje de Cuarto Poder que evidenció caos y deficiencias en el sistema.

Foto y video: Canal N

El Ministerio de Cultura anunció que presentará el próximo 10 de julio una propuesta de nuevo protocolo para optimizar el sistema de venta presencial de boletos de ingreso a Machu Picchu. Entre los principales cambios planteados figuran la eliminación del preticket, la habilitación de cinco ventanillas de atención simultánea y la visualización en tiempo real del estado de venta de entradas.

La iniciativa surge tras la difusión de un reportaje de Cuarto Poder que expuso las deficiencias en la organización del sistema actual, incluyendo largas colas, falta de información y condiciones que han generado malestar entre turistas nacionales y extranjeros.

Nuevo protocolo se presentará el 10 de julio

El Ministerio de Cultura informó, mediante un comunicado, que el 10 de julio se presentará el Protocolo para la atención y venta de boletos de ingreso en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo. El documento técnico incluirá tres cambios clave:

  • Eliminación del sistema de preticket, para evitar que los turistas deban realizar dos colas consecutivas.

  • Ampliación de ventanillas: se habilitarán cinco puntos de atención simultánea para agilizar el proceso.

  • Sistema de visualización en tiempo real que permitirá conocer la disponibilidad de entradas, evitando que los visitantes lleguen sin garantía de ingreso.

Estos ajustes buscan modernizar el sistema presencial, que forma parte del total diario de entradas que se ofrecen para ingresar a la Llaqta.

Aforo y digitalización parcial

Actualmente, el aforo máximo autorizado para Machu Picchu es de 5,600 personas por día, cifra que se mantendrá vigente hasta el 2026, cuando concluya un nuevo estudio técnico. De este total, 1,000 entradas se reservan para venta presencial en Machu Picchu Pueblo, medida adoptada desde 2022 tras un conflicto social.

Desde agosto de 2024, el Ministerio implementó la plataforma digital TUBOLETO.PE, para la venta electrónica de entradas. Esta herramienta también se usa para otros sitios arqueológicos como Kuélap, y se proyecta su implementación progresiva a nivel nacional.

Críticas de autoridades locales y caos en temporada alta

La propuesta del Ministerio se presenta tras semanas de fuertes críticas del alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre, quien denunció públicamente que el caos en la venta presencial responde a inacción y falta de voluntad política del Ejecutivo. En entrevistas con Canal N, La Torre recordó que las recomendaciones técnicas ya fueron entregadas, pero no se aplicaron a tiempo.

El burgomaestre denunció que solo hay dos ventanillas habilitadas, lo que genera colas desde la madrugada, en muchos casos sin éxito para los visitantes. También propuso atención en doble turno, de 8 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 7 p.m., medida que —según dijo— no requiere presupuesto, sino decisión.

Reportaje de Cuarto Poder evidenció caos y perjuicio a imagen del país

El reportaje difundido por Cuarto Poder reveló el desorden que enfrentan los turistas en Aguas Calientes: largas colas, falta de información, y un sistema que solo acepta pagos en efectivo y en moneda nacional. Las denuncias incluyeron casos de personas que madrugaron sin lograr adquirir su boleto, incluso visitantes extranjeros que viajaron desde Ollantaytambo sin éxito.

El informe mostró además cómo este caos ha comenzado a afectar la reputación internacional de Machu Picchu. El portal Travel and Tour World incluyó al santuario en una “lista negra” de destinos, y las quejas en redes sociales se multiplicaron.

Infraestructura sin uso y denuncias de corrupción

El alcalde La Torre también denunció que el Ministerio cuenta con un local de más de 700 metros cuadrados que no está siendo usado adecuadamente para atender a los turistas. Este espacio podría albergar toda la operación de venta presencial, pero permanece sin utilizar.

Además, advirtió que existen casos de manipulación en las fechas de los boletos y el control del aforo, presuntamente cometidos por funcionarios vinculados al Mincul. Estas irregularidades estarían siendo investigadas por el Ministerio Público.

Tecnología ignorada y protocolo incumplido

El gobierno local ha planteado la implementación de pantallas interactivas, similares a las que se usan en Migraciones, para facilitar la venta sin necesidad de personal. Sin embargo, el Mincul no ha mostrado interés en esta alternativa.

En la última sesión de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), el Ministerio de Cultura se comprometió a presentar el nuevo protocolo el 30 de junio. No cumplió. Ahora se ha prorrogado la presentación para el 10 de julio, justo en medio de la temporada de mayor demanda turística.

Rechazan declarar emergencia y piden decisión política

Pese al clamor de gremios turísticos que exigen declarar en emergencia el proceso de ingreso a Machu Picchu, el alcalde considera que esa no es la solución. Para él, el problema se resuelve con gestión administrativa y coordinación entre entidades.

“Lo que falta es voluntad política. Nosotros no pedimos presupuesto, pedimos acción”, afirmó.

El valor de Machu Picchu en juego

La viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa, afirmó que la Unesco no ha emitido observaciones sobre la conservación del santuario y que su valor universal permanece intacto. No obstante, reconoció que se deben mejorar aspectos logísticos para garantizar una experiencia digna al visitante.

De no aplicarse con urgencia las medidas planteadas, Machu Picchu podría seguir enfrentando crisis recurrentes que dañan su prestigio como destino emblemático del Perú y del mundo.

Tags

  1. Machu Picchu
  2. Ministerio de Cultura

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808