Allan Wagner destaca legado de José Antonio García Belaúnde
En N Portada, Allan Wagner recordó el rol de José Antonio García Belaúnde en la demanda marítima y en la integración regional del Perú

El diplomático y excanciller Allan Wagner rindió homenaje a José Antonio García Belaunde, fallecido a los 77 años, por su aporte fundamental a la política exterior del Perú. En entrevista con N Portada, resaltó su trayectoria impecable y productiva, describiéndola como una lección de vida para futuras generaciones del servicio diplomático.
García Belaunde fue ministro de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).
Liderazgo en la demanda ante La Haya
Wagner recordó que García Belaunde lideró la preparación de la demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, un proceso que culminó en 2014 con un fallo favorable al Perú. Fue él quien propuso a Wagner como agente del Perú ante la Corte, y ambos trabajaron de forma conjunta durante toda la etapa jurídica.
Se elaboraron alegatos escritos y orales, y se gestionó una estrategia interna que permitió el respaldo político de todos los sectores.
Consenso político como política de Estado
Uno de los aspectos más destacados fue que García Belaunde logró un consenso nacional alrededor de la demanda. Según Wagner, esto permitió convertir el caso en una verdadera política de Estado, garantizando su legitimidad antes y después del fallo.
“Ese consenso fue fundamental durante el proceso y al momento de aceptar la sentencia”, afirmó.
Impulsó integración y apertura económica
Durante su gestión, García Belaunde impulsó la integración regional y promovió acuerdos comerciales estratégicos. Entre ellos, destacó la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico.
Wagner señaló que ambos colaboraron también en procesos de integración andina, donde compartieron esfuerzos diplomáticos de largo plazo.
Reconocimiento a su trayectoria
Allan Wagner expresó que García Belaunde fue su mejor amigo y colega cercano, con quien compartió varios momentos clave en la diplomacia peruana. Subrayó que su legado debe ser reconocido y estudiado, por su contribución a la política exterior y a la defensa de los intereses del país.
“Es una carrera ejemplar, con importantes contribuciones en momentos clave para el Perú”, concluyó Wagner.