Benavides: Estado debe actuar con urgencia ante criminalidad

Criminalidad en el Perú causa pérdidas millonarias y limita el crecimiento económico, advierte Ismael Benavides. / Video: Canal N

La criminalidad en el Perú provoca pérdidas del 2 al 3 % del PBI y afecta a las pequeñas empresas, según Ismael Benavides. El exministro de Economía propuso crear una unidad especial tipo GEIN

La criminalidad en el Perú está generando un impacto económico profundo, con pérdidas estimadas entre el 2 y 3 % del Producto Bruto Interno (PBI), equivalente a entre 9 mil y 10 mil millones de dólares anuales.

Así lo afirmó el exministro de Economía, Ismael Benavides, en una entrevista reciente con Canal N. La violencia, principalmente en forma de extorsiones, está afectando gravemente a las micro y pequeñas empresas (mypes), que constituyen el 80 % del empleo en el país.

Benavides señaló que esta situación impide que el país aproveche su favorable contexto macroeconómico, limitando el crecimiento, la inversión y la formalización de nuevos negocios. Además, subrayó la urgencia de una respuesta coordinada desde el Ejecutivo, en particular desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Criminalidad en el Perú genera pérdidas millonarias anuales

La expansión del crimen organizado está provocando un grave deterioro económico. Benavides advirtió que muchas mypes deben destinar parte de sus ingresos al pago de extorsiones, lo que las vuelve inviables.

Este fenómeno lleva al cierre de negocios, reduce el empleo y frena la recaudación fiscal. “El Estado deja de recaudar, los bancos no prestan, y las empresas cierran. Es un círculo maligno”, afirmó.

El exministro enfatizó que, pese a que el Perú atraviesa una etapa favorable en términos macroeconómicos —con una balanza de pagos positiva y buenos términos de intercambio—, el país no está creciendo como podría debido al impacto de la criminalidad.

Mypes, inversión extranjera y crédito bancario bajo amenaza

La inseguridad también está afectando la imagen del país como destino de inversión. Benavides explicó que tanto emprendedores nacionales como inversionistas extranjeros perciben al Perú como un entorno riesgoso. “Un extranjero ve un país violento y no invierte. Una panadería o taller tampoco lo hará si teme ser extorsionado”, señaló.

Además, el sistema financiero se ve afectado porque las entidades bancarias reducen el crédito a las empresas vulnerables. Esta falta de financiamiento agrava la crisis en el sector informal, que ya enfrenta la presión de mafias que han sustituido al Estado en tareas de recaudación mediante la coerción.

Propuestas para enfrentar la criminalidad desde el Ejecutivo

Benavides planteó que el Ejecutivo debería asumir un rol más activo, especialmente el MEF. Propuso crear una unidad especial tipo GEIN, como la que operó durante la lucha contra Sendero Luminoso, con el objetivo de infiltrarse en las bandas criminales y rastrear el flujo de dinero ilegal.

Entre otras medidas, sugirió implementar cámaras en buses de transporte público y asignar presupuesto específico para reforzar a la Policía Nacional del Perú, tanto en recursos como en respaldo legal. Criticó que el nuevo Código Procesal Penal limita el accionar policial y pidió una reforma que permita actuar con mayor firmeza.

Finalmente, Benavides advirtió que el presupuesto actual destinado a seguridad es muy inferior al daño económico que genera la criminalidad. Afirmó que esta debe ser la principal prioridad del gobierno y que el Ministerio de Economía debe liderar el financiamiento de soluciones integrales.

Tags

  1. Ismael Benavides
  2. inseguridad ciudadana
  3. agua marina

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808