Benji Espinoza: Alias El Monstruo puede ser expulsado en 72 horas

Sobre el juicio contra Susana Villarán, el abogado penalista señaló que por la cantidad de pruebas y más de 300 testigos citados, la sentencia no se espera sino hasta mediados de 2026
Erick Moreno, alias El Monstruo, podría ser expulsado de Paraguay en los próximos días, según explicó el abogado penalista Benji Espinoza.
Aunque Perú presentó una solicitud de extradición, la legislación paraguaya permitiría una salida más rápida si se confirma que ingresó con documentos falsos o violó normas migratorias.
En diálogo con Canal N, Espinoza indicó que lo más conveniente para el Perú sería la expulsión, ya que este procedimiento tarda pocos días, mientras que una extradición puede demorar varios meses.
Esto permitiría iniciar más rápidamente su proceso judicial por delitos de secuestro y extorsión agravada. Las autoridades peruanas han expresado su expectativa de que Moreno sea entregado antes del fin de semana.
Espinoza señaló que un proceso de expulsión puede completarse en 72 horas, si Paraguay así lo decide, al comprobarse que el detenido habría usado una identidad falsa para ingresar al país.
Proceso penal en Perú: Cadena perpetua sí es posible
El abogado también aclaró que Erick Moreno sí podría recibir una condena de cadena perpetua, pese a que algunos expertos señalaron que no se le podría aplicar la reciente ley contra la criminalidad organizada.
Espinoza explicó que delitos como secuestro agravado o extorsión agravada ya contemplan esta pena bajo la legislación vigente.
Además, sostuvo que la nueva ley sobre criminalidad sistemática no es retroactiva y no cambia las sanciones aplicables por los hechos cometidos anteriormente. En su opinión, la actual tipificación penal es suficiente para sancionar con severidad los delitos por los que se investiga a Erick Moreno.
Filtraciones y complicidad policial en su fuga
Durante la entrevista con Canal N, Espinoza se refirió a la posible filtración de información desde la Policía Nacional del Perú, lo que habría permitido que Moreno escapara previamente de operativos en Brasil. Las autoridades paraguayas han mencionado este punto como un obstáculo en su captura.
Espinoza calificó como gravísimo que elementos dentro de la propia policía estén facilitando la huida de delincuentes que deben capturar. Indicó que este tipo de complicidad es común en redes de crimen organizado, donde algunos efectivos policiales colaboran con los criminales mediante filtraciones u otras formas de apoyo.
Afirmó que es urgente investigar quiénes están detrás de estas filtraciones, partiendo de la pregunta sobre a quién no le convenía la captura de Erick Moreno, para desmantelar posibles redes de protección interna.
Juicio oral contra Susana Villarán: caso avanzará hasta 2026
En otro tema, Espinoza también se refirió al juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán. Explicó que si bien ella ha admitido públicamente la recepción de aportes para sus campañas, en el proceso penal ha negado toda responsabilidad.
Esa contradicción, dijo, no representa una confesión legal, ya que sus declaraciones a la prensa no tienen validez judicial. El juicio está a cargo del fiscal José Domingo Pérez, quien ha solicitado una condena de 29 años de prisión.
Según Espinoza, la acusación es sólida y cuenta con testimonios de colaboradores eficaces. No obstante, por la cantidad de pruebas y más de 300 testigos citados, la sentencia no se espera sino hasta mediados de 2026.