Campaña electoral sin odio: mensaje de presidenta Dina Boluarte
La presidenta pidió dejar de lado las ofensas y que las elecciones se vivan con respeto y propuestas democráticas.

Desde la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, la presidenta Dina Boluarte exhortó al país a no permitir que el odio sea el eje de la campaña electoral que se avecina. Durante su participación en el lanzamiento de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”, la mandataria hizo un llamado a que la contienda política sea una “fiesta democrática” basada en ideas y respeto mutuo.
Boluarte advirtió que el uso de la ofensa como arma política solo genera división y deteriora la convivencia democrática. Frente a ello, insistió en que los debates deben centrarse en las propuestas que construyan un futuro con justicia, unidad y desarrollo para todos los peruanos.

¿Cuál fue el mensaje de Dina Boluarte sobre la campaña electoral?
En su discurso, la mandataria destacó que el país está próximo a iniciar un proceso electoral y que se debe vivir como una oportunidad para fortalecer la democracia. “Que no se imponga la ofensa sobre la esperanza”, sostuvo ante los asistentes, al pedir que se deje de lado el enfrentamiento verbal.
La presidenta también expresó su deseo de que el Perú llegue a esa cita electoral con madurez política y respeto entre compatriotas. Afirmó que las diferencias deben canalizarse a través del diálogo y que el futuro del país no puede construirse desde la confrontación.
¿Qué propuso Boluarte como alternativa al enfrentamiento?
La jefa de Estado invocó a una “cruzada nacional por la paz” que permita unir al país en un proyecto colectivo, siguiendo el legado del papa León XIV. En sus palabras, el mensaje fue también espiritual: “Construyamos el camino de fe, de esperanza, de unidad entre todos”, indicó.
La mandataria pidió tomar como ejemplo la vida del sumo pontífice peruano, quien dedicó su labor pastoral a unir comunidades desde la fe y la solidaridad. “Que la próxima visita del santo padre nos encuentre unidos y decididos a hacer del Perú una patria grande y solidaria”, expresó Boluarte en referencia a la posibilidad de una futura llegada papal.
¿Qué es la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”?
La ruta turística fue lanzada simultáneamente en Chiclayo, Trujillo, Piura y el Callao, regiones que formaron parte del recorrido de León XIV en su misión evangelizadora. La iniciativa busca fomentar el turismo religioso y el reconocimiento cultural de una figura nacional que alcanzó el papado.
Boluarte afirmó que esta ruta no debe ser un evento aislado, sino el inicio de una acción conjunta para consolidar a Lambayeque como un destino preparado para recibir a visitantes nacionales y extranjeros.
¿Qué acciones incluye la cruzada cultural en Lambayeque?
La mandataria anunció la segunda etapa del proyecto de mejoramiento del Museo Nacional de Sicán, con una inversión de nueve millones de soles. También destacó la restauración de la Catedral de Chiclayo, la Capilla Santa Verónica y otros monumentos religiosos declarados patrimonio de la Nación.
Estas obras, según Boluarte, buscan poner en valor el legado espiritual y cultural de la región, y prepararla para recibir a miles de visitantes que deseen conocer los lugares donde vivió y predicó León XIV.
¿Qué regiones forman parte de la ruta del papa peruano?
La ruta abarca actualmente las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao. Pronto se sumará Apurímac, donde León XIV también ejerció labores eclesiásticas. La iniciativa promueve el encuentro entre el patrimonio material e inmaterial, y forma parte de un esfuerzo por descentralizar el turismo.
Boluarte indicó que este circuito es más que un recorrido: “transita por la memoria, la fe y la esperanza de un pueblo que nunca dejó de soñar”, sostuvo en su mensaje.
¿Qué autoridades participaron del lanzamiento?
En la ceremonia estuvieron presentes varios ministros de Estado, encabezados por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. Lo acompañaron la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes; y el titular de Defensa, César Astudillo.
También participaron autoridades locales como el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores; la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas; y el obispo de Chiclayo, Monseñor Edison Farfán Córdova.
¿Cómo se articulan cultura, turismo y mensaje político?
La presentación de la ruta del papa León XIV fue también una oportunidad para lanzar un mensaje político desde una plataforma cultural. Al invocar a la unidad, la fe y la reconciliación, la presidenta Boluarte enlazó el contenido religioso con su llamado a una campaña electoral pacífica.
A través de esta estrategia, el Gobierno busca proyectar un mensaje de serenidad en un contexto político que se anticipa polarizado. La apuesta oficial es por el diálogo, las propuestas y el respeto como pilares del próximo proceso electoral.
Durante la presentación de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV” en Chiclayo, la presidenta Dina Boluarte pidió evitar el odio en la próxima campaña electoral y promover una cruzada nacional por la paz. Su mensaje apuntó a construir una contienda política basada en propuestas, respeto y unidad, en paralelo con acciones culturales para revalorar el legado religioso de León XIV.