Marina canceló alerta de tsunami en el litoral peruano
Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en litoral peruano tras sismo de 8.8 en Rusia

La Marina de Guerra del Perú anunció oficialmente la cancelación de la alerta de tsunami que se mantenía vigente en todo el litoral peruano desde la madrugada. La medida fue adoptada tras analizar la evolución de las condiciones oceánicas luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado en la costa de Rusia.
El contralmirante Jorge Vizcarra, jefe de la Dirección de Hidrografía y Navegación, indicó que esta decisión fue comunicada mediante el boletín de tsunami número 08. A través de Canal N, precisó que la información ya ha sido difundida por redes sociales para que las autoridades portuarias y locales actúen conforme a sus respectivas competencias.
#ÚltimoSismo
— Hidrografía Perú (@DHN_peru) July 31, 2025
BOLETÍN DE SISMO TSUNAMI N° 31-2025-6
CARACTERÍSTICAS DE EVENTO SÍSMICO 133 KM SE OF PETROPAVLOVSK-KAMCHATSKY, RUSSIA pic.twitter.com/H8FKha7DgH
126 puertos fueron cerrados durante la emergencia
Durante las horas en que rigió la alerta de tsunami, 126 puertos del país fueron cerrados preventivamente como parte del protocolo de seguridad marítima. Esta medida buscó proteger la integridad de las personas, embarcaciones e instalaciones ubicadas en zonas costeras.
El cierre temporal afectó actividades portuarias, pesqueras y comerciales, generando una pausa obligada en operaciones de transporte y recepción de mercancías. La Dirección de Hidrografía explicó que la suspensión fue una medida precautoria ante un evento telúrico de gran magnitud.
Evaluación para reapertura de puertos y actividades costeras
Con la cancelación oficial de la alerta, cada capitanía de puerto y gobierno local deberá evaluar la reapertura de actividades costeras. La Dirección de Hidrografía precisó que son estas autoridades quienes tienen la competencia para autorizar la reanudación de operaciones en sus jurisdicciones.
Este proceso podría permitir la pronta reactivación del comercio marítimo, la pesca artesanal y otras actividades afectadas durante la emergencia. La Marina de Guerra insistió en que la información oficial debe ser consultada en sus canales digitales y comunicados actualizados.
Costa Verde podría reabrir en las próximas horas
Si bien la apertura de vías como la Costa Verde no corresponde a la Dirección de Hidrografía, el contralmirante Vizcarra indicó que su reapertura es probable, dado que el riesgo de tsunami ha sido descartado. La decisión final recaerá en las autoridades locales, quienes deberán evaluar el estado del área.
Desde la Dirección de Hidrografía se continúa actualizando la información en coordinación con medios de comunicación y redes sociales oficiales, a fin de mantener informada a la población y a las autoridades competentes sobre el estado del mar y sus implicancias.